La nueva sección será parte de la Biblioteca General de la UCO y pondrá los libros a disposición de la red estatal
La Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Córdoba han creado una nueva “Biblioteca de Divulgación”, que permitirá poner a disposición de las personas interesadas obras específicas de divulgación científica en español y a los socios de la AECC, autores o propietarios de fondos bibliográficos, incluir sus libros en el Catálogo Colectivo de  la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN).

Investigadores de la Universidad de Córdoba evalúan el éxito o fracaso de la instalación de sistemas de control remoto y medición de datos en comunidades de regantes

Entre 2005 y 2010, y siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalan en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo, pero ¿realmente lo han conseguido?

El concurso #Divulgaferia ha contado con 17 participantes que han publicado sus fotografías con lemas divulgativos, originales y divertidos en Twitter e Instagram 
La camiseta universitaria con el lema “Choco CRISPR. Chocolatea tu Genoma. Ácido un placer” y con la que lucieran en la Feria de Nuestra Señora de la Salud grupo de alumnas de 4º de Bioquímica ha sido ganadora del I Certamen de camisetas Universitarias de la Universidad de Córdoba. La camiseta ganadora aludía así a la técnica de edición genética CRISPR/CAS, que ha revolucionado la investigación y el desarrollo biotecnológico en los últimos años.

Finalizan las jornadas en las que se han presentado más de 100 trabajos científicos en seis sesiones sobre nutrición y enfermedades endocrinas y metabólicas, envejecimiento activo y fragilidad, patologías infecciosas e inmunológicas, crónicas e inflamatorias, trasplante de órganos y cáncer.

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha entregado hoy un total de once premios a los  mejores jóvenes científicos que han participado en las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores, desarrolladas ayer y hoy.

La Unidad de Cultura Científica organiza el taller “Hablar en público” con el objetivo de en perfeccionar la manera de divulgar ciencia en público 

¿Cómo comunicar mejor? ¿cómo influye la exposición de un tema para la compresión y la valoración de los espectadores? ¿el tono de voz es importante? ¿es aconsejable gesticular o moverse cuando se expone un trabajo de investigación públicamente? Estas son algunas de las cuestiones que han sido respondidas en el curso “Hablar en público” y que desarrolla la Universidad de Córdoba durante esta semana.  

En el encuentro, celebrado en Venecia, el grupo cordobés mostrará los trabajos desarrollados para la evaluación de embalses, centrales hidroeléctricas y energía solar 

Una representación del grupo de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrológica de la Universidad de Córdoba participa esta semana en la Asamblea General del proyecto CLARA (Climate forecast enabled knowledge services) que se celebra en Venecia. Dicho proyecto, financiado el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, pretende diseñar servicios climáticos con una clara utilidad práctica, para lo que cuenta con la colaboración de un foro de potenciales usuarios expertos tanto en el diseño como en el desarrollo de los citados servicios. 

Página 343 de 477