Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria

El Molibdeno (Mo) es fundamental para la vida de la inmensa mayoría de los seres vivos, desde las bacterias hasta los humanos. Para ser biológicamente activo debe unirse, una vez transportado al interior celular, a una molécula orgánica llamada molibdopterina (MPT). De esta manera se forma el llamado Cofactor de Molibdeno, el cual es crítico para la correcta actividad de un pequeño grupo, pero vital, de enzimas llamadas molibdoenzimas. Algunas de estas molibdoenzimas son esenciales para la supervivencia del organismo como por ejemplo la sulfito oxidasa, que elimina el tóxico anión sulfito de la sangre. La deficiencia en Cofactor de Mo es una enfermedad genética autosómica recesiva perteneciente al grupo de las enfermedades raras, y es debida a un defecto en alguna de las enzimas de su ruta de biosíntesis.

 

Publicado en Ciencia
El martes  27 de noviembre, a las 12,30 horas, en la sala de grados Manuel Medina del Campus de Rabanales tendrá lugar la sexta y última sesión del I Ciclo de Conferencias de la Facultad de Ciencias titulada: “El Cofactor de Molibdeno: de la biosíntesis a la terapia”. En ella se abordarán los recientes avances en el estudio de este cofactor y su aplicación en medicina.

La intervención estará a cargo de Ángel Llamas Azúa, profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba. El profesor Llamas es licenciado en Bioquímica, y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Córdoba. Durante su carrera científica, desarrollada tanto en la UCO como en la Universidad de Braunschweig (Alemania), ha estudiado el metabolismo del nitrógeno en plantas, y más concretamente, la biosíntesis del cofactor de Molibdeno. Llamas es autor de trece artículos, destacando los publicados en revistas como Nature o The Journal of Biological Chemistry

 

Publicado en Conferencias