El ceiA3 ha convocado 15 becas destinadas a estudiantes de Máster de universidades del ceiA3 con perfil agroalimentario para completar la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM)

Las estancias tendrán una duración de 4 meses, durante los que se deberá desarrollar un mínimo de 20 horas semanales. La dotación mensual de cada ayuda será de 350 euros brutos al mes.
Las prácticas en la empresa podrán realizarse en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2019 y el 1 de octubre de 2019, previo acuerdo con la empresa receptora. El plazo de recepción de solicitudes será hasta el 23 de enero incluido.

Esta convocatoria tiene por objeto la inserción del alumnado de Máster Universitario en empresas del sector Agroalimentario con el objeto de favorecer su formación y empleabilidad, así como su contribución y la de su tutor universitario al desarrollo de las actividades de la empresa en el campo de la innovación.

Estas ayudas están financiadas en el marco de la Ayuda CEI 2012 de la Junta de Andalucía y del convenio firmado entre el ceiA3 y Santander Universidades en el año 2016.

Puede acceder a todos los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace:
http://www.ceia3.es/es/convocatorias/becas-y-ayudas-para-el-estudio/7030-tfmempresas2019

El formulario de solicitud estará disponible a partir del próximo día 16 de enero de 2019.

El reconocimiento ha sido concedido por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

La Cátedra de Gastronomía de Andalucía, creada en 2009 por convenio entre la Universidad de Córdoba y la Fundación Bodegas Campos, ha sido reconocida con uno de los “Premios Andalucía de Gastronomía 2019”, por su labor en pro de la gastronomía andaluza, que concede la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. Precisamente este año se cumple el décimo aniversario de la creación de la Cátedra. La entrega de dicho galardón tendrá lugar en Almería (Capital Española de la Gastronomía  en 2019), en el transcurso de una Gala que  se celebrará  en el mes de marzo.

La iniciativa se enmarca en el proyecto de investigación de la UCO ‘La Farmacia en la Historia de Córdoba (siglos XV al XX)’ en colaboración con la Fundación Colegio Farmacéutico


Dar a conocer el legado histórico de la Farmacia en Córdoba es el objetivo del último proyecto desarrollado por la Fundación Colegio Farmacéutico de Córdoba en colaboración con la Universidad de Córdoba. A partir de mañana jueves y hasta el mes de abril se ha organizado el Ciclo de Conferencias ‘La Farmacia en la Córdoba del Siglo de Oro’, una apuesta clara de esta Fundación por la formación y divulgación científica del legado de la Farmacia en la Historia de España. Con esta actividad, desarrollada conjuntamente con el Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la UCO, se pretende dar a conocer el patrimonio y una identidad corporativa que tiene en Córdoba raíces centenarias.

<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>
Página 21 de 1492