Cienciaficcionados aterriza en Lucena para analizar el fenómeno ‘The Last of Us’
Escrito por UCC+iLa tertulia científico – literaria de la Universidad de Córdoba se estrena en la provincia el próximo miércoles 12 de marzo para comentar la serie ‘The Last of Us’ con la experta en hongos Melani Mariscal y el experto en crítica literaria Jesús Blanco
El proyecto DehesAlert se alía con el personal investigador en busca de indicadores de la salud de la dehesa
Escrito por UCC+iEl proyecto de ciencia ciudadana implica al personal investigador en la tarea que ya comenzó con gestores, ganaderos y propietarios de dehesas: establecer los parámetros clave para medir la salud de este ecosistema
VIDEO | Un tractor autónomo recorre el olivar: así se ha optimizado su navegación entre hileras de árboles
Escrito por UCC+IUn equipo de la UCO desarrolla un tractor autónomo con tres modos de dirección distintos que le permiten realizar rectas y giros de forma eficiente y cambiar de modo según la trayectoria
Identifican el mecanismo genético detrás de las “barrigas negras” de los ciervos a la hora de reproducirse
Escrito por UCC+iUn estudio muestra la implicación de dos genes responsables de la mancha negra ventral en los ciervos, un rasgo sexual que surge durante la época de la reproducción, y cómo esos genes se expresan de manera diferente según la competencia por los apareamientos
Un congreso en la UCO busca soluciones para el desperdicio alimentario
Escrito por UCC+iMás de 150 participantes de diversos países asisten a la segunda conferencia FoodWaStop entre el 4 y el 5 de marzo
Geopolítica sin reglas: Cuba, Groenlandia y el resurgir del expansionismo estadounidense
Escrito por The ConversationCuba y Groenlandia. En nada se parece la geografía física y humana de ambos territorios y, sin embargo, presentan algunos perfiles históricos similares que pueden llegar a ser semejantes o idénticos en su geografía política en los próximos meses.