36 investigadores y 50 investigadoras explicarán a la ciudadanía en qué se invierten los fondos públicos destinados a la investigación científica

La Noche Europea de los Investigadores mostrará durante esta séptima edición su cara más internacional. Casi un centenar de proyectos europeos y estatales serán explicados a la ciudadanía durante el transcurso del evento, que se celebrará el próximo 28 de septiembre con un programa de 75 actividades repartidas por toda la ciudad en más de 25 escenarios distintos. 

Martes, 18 Septiembre 2018 09:14

En busca de la superoveja

Escrito por

Un grupo de investigación del Departamento de Genética de la UCO analiza la variación en los genes de cinco razas ovinas españolas de carne como primer paso para aumentar la rentabilidad de la ganadería

¿Cómo facilitaría la tarea de quienes se dedican a la cría de ovejas de carne contar con una herramienta para seleccionar, previamente, la raza que más se adecuase a su tarea? El ahorro de tiempo y dinero que supondría contar con un panel de marcadores para seleccionar una raza con unos genes asociados a una producción de carne en tiempo y forma mejores que los actuales es lo que ha llevado al grupo de investigación AGR-2018 – “Mejora y conservación de los recursos genéticos de los animales domésticos” a contar ovejas y, sobre todo, a analizar la variabilidad genética de su ARN (ácido ribonucleico).

 

 

 

La Jornada HiPerNav Week reúne en Córdoba a un equipo de expertos informáticos y médicos en cirugía de alta precisión para avanzar en el desarrollo de tecnologías que acorten los tiempos de intervención y reduzcan la afectación de los órganos afectados por el cáncer 

Casi cuarenta investigadores internacionales se reúnen en la Universidad de Córdoba desde la semana pasada y hasta mañana para analizar los últimos avances en tecnología automática o semiautomática para la ablación de cáncer de hígado en particular y en tejidos blandos, en general. Se trata de la Jornada ‘HiPerNav Week”, enmarcada en el programa Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea, destinado a la mejora del capital intelectual de la Unión. 

El plan, diseñado por el grupo de investigación SEJ-614 INCIDE de la Universidad de Córdoba con la colaboración de FECYT, pretende fomentar vocaciones femeninas y destacar el papel de las investigadoras
El proyecto ‘Infa-Ciencia’ ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. El equipo encargado de llevar a cabo las distintas aciones ha mantenido una primera reunión de trabajo mediante la que han delimitado las primeras actuaciones dirigidas a la organización de las actividades

La Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea ha valorado los dos primeros años de este proyecto en el que participa el Profesor Rafael Luque del Departamento de Química Orgánica
Entre los días 10 y 13 de septiembre el equipo de COSMIC, proyecto financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, ha celebrado la reunión que marca el ecuador de su andadura en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

La Universidad de Córdoba acoge el próximo 9 de octubre unas jornadas centradas en el análisis de la situación y la gestión de las poblaciones del conejo de monte

La Fundación Miguel Delibes en colaboración con la Universidad de Córdoba celebra el próximo 9 de octubre la tercera edición de la Jornada de Caza, Pesca y Naturaleza en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. En esta edición, el conejo de monte se convierte en el protagonista de una serie de ponencias y mesas redondas que busca concluir un análisis certero de la situación actual y trazar perspectivas de futuro en cuanto a la gestión de las poblaciones de esta especie.

Página 327 de 472