Page 68 - GEOPOLÃTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 68
GEOPOLÃTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
ciones, dando lugar a nuevas redes sociales y fortaleciendo las existentes» (ibid., 8).
Una aproximación a la definición de redes sociales más actual podrÃa ser la ofrecida por Lozares (1996, p.14): «servicios cuyo principal propósito es poner en contacto a personas, empleando diferentes medios en función de los intereses personales. Un servicio al alcance de toda sociedad, un sistema abierto, dinámico y en constante evolución».
Estas redes sociales tienen un origen confuso ya que algunos investigadores sostie- nen que nacieron en 1995 con la creación de classmates.com a manos de Randy Conrads cuyo objetivo se basó en mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, trabajo, universidad, etc. (GarcÃa Fernández, 2010). En cambio, otros creen que el inicio es en el año 2000 con la irrupción de internet, llegando a la cifra de 70 millones de usuarios. Sin embargo, otros indican que su origen es posterior, con el lanzamiento de Facebook en 2004, ya que des- de ese momento el crecimiento de las redes sociales ha sido vertiginoso. Esta red social creada por Mark Zuckerberg tuvo como objeto poner en contacto a estudiantes de la Universi- dad de Harvard.
Asimismo, se lanzaron otras redes socia- les como Digg, sitio web de noticias sociales; Flickr para compartir fotografÃas; Orkut para entablar nuevas amistades. Años posteriores se lanzaron: YouTube, sitio web donde ver y compartir videos; MySpace red social de refe- rencia en Estados Unidos. (ibid, 18). En 2006 se lanza Twitter cuyo objeto era la creación de una agenda conjunta para los altos ejecutivos; Tuenti enfocada a la población joven y Badoo para buscar pareja. En 2010 se crea Gmail como correo; Pinterest para compartir imáge- nes e Instagram, en el que se profundizará posteriormente (ibid., 20). En 2011 Snapchat con filtros para las fotografÃas. En 2012 Tinder para buscar pareja. Un año posterior se lan- za otra aplicación de mensajerÃa instantánea como WhatsApp que fue creada en 2009, la denominada Telegram y en 2016 TikTok para
grabar pequeños videos que se hacen virales en cuestión de segundos, siendo la aplicación más usada en 2021.
Las estadÃsticas de hoy en dÃa indican que las tecnologÃas de la información y la comuni- cación (TIC) están creando nuevos entornos de comunicación. Se puede observar que en España el uso de las TIC entre los menos de 10-15 años está muy extendido, un 95,4 % según los datos ofrecidos por el Instituto Nacio- nal de la EstadÃstica (INE, 2020).
Las redes sociales marcan un antes y un después. Como indica Moreno MartÃn e Isidro de Pedro (2018), en la actualidad, el smartpho- ne y las redes sociales se han convertido en elementos casi obligados para todo el mundo, desde edades muy tempranas, constituyendo una nueva y poderosa forma de socialización, con funciones relacionales y comunicativas tan potentes que, si una persona no utiliza algunas de ellas, parece que “no existeâ€, que no muestra su “yoâ€, creando conflictos personales, sociales y de salud a escala mundial y en edades cru- ciales.
El smartphone es el medio fundamental para la socialización de los menores, teniendo una alta incidencia en la vida de los adolescen- tes la mensajerÃa instantánea o las redes socia- les en cualquier momento y contexto (Ramos, López & Torrecillas Lacave, 2018). Como indica GarcÃa y Monferrer (2009) «el smartphone ayu- da a la gestión de las relaciones sociales y los grupos de pertenencia en tiempo real» (ibid., p.40).
En el uso del smartphone hay que des- tacar una “doble articulación†(MartÃnez Costa, et.al, 2019). Por un lado, es un objeto usado como vehÃculo de comunicación que conecta al poseedor de este con el mundo, y, por otro lado, es un «objeto cultural estrechamente vin- culado a la identidad, la actividad diaria y las relaciones sociales de los usuarios, gracias a su omnipresencia y conectividad ubicua» (p.20). En definitiva, lleva a la reconfiguración de la relación espacio-tiempo, aspecto que se
68