wheat 1845835 960 720

El nuevo título, dirigido por los profesores del Departamento de Agronomía Francisco Javier López Escudero y Enrique Vargas Osuna, de Patología y Entomología Agricolas y Forestales, respectivamente, se centra en la gestión integrada de plagas, enfermedades y malas hierbas de acuerdo a las exigencias del sector y el respeto al medioambiente

Con el objetivo de ajustar sus enseñanzas a la demanda profesional, tecnológica y científica que las empresas públicas y privadas del sector agroalimentario requieren en cuanto a protección de cultivos, la Universidad de Córdoba estrena en el curso 2021 – 2022 el Máster en Protección Vegetal.

Esta nueva titulación, dirigida por los profesores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Francisco Javier López Escudero y Enrique Vargas Osuna, está orientada a alumnado con interés en la protección de cultivos, por lo que tendrán preferencia en el acceso quienes hayan cursado titulaciones en Ingeniería Agronómica o Forestal o Licenciaturas en Agronomía o de Montes u otras titulaciones equivalentes en países extranjeros.

Durante el año académico que dura la formación, el alumnado obtendrá las bases científicas más actualizadas para solucionar los problemas de gestión integrada de plagas, enfermedades y malas hierbas, en el marco de la legislación vigente y de las exigencias sociales y medioambientales actuales. Así, obtendrán las competencias para usar y desarrollar técnicas y programas de uso específico en protección de cultivos, así como aplicar modelos y métodos avanzados de análisis cualitativo y cuantitativo en el área de la Protección Vegetal. Con esta formación, los egresados serán profesionales capaces de integrar las medidas de control de plagas, enfermedades y malas hierbas, con un uso racional de los fitosanitarios y de eficiencia de la maquinaria para su aplicación.

El Máster cuenta con un módulo común a todo el alumnado, un módulo metodológico sobre biotecnología y experimentación agraria y un módulo optativo en el que el alumnado podrá elegir asignaturas según su interés profesional. Es de destacar la asignatura obligatoria “Prácticas en Protección de Cultivos”, de 4 créditos, por su carácter multidisciplinar, que comprenderá visitas acompañadas de forma conjunta por profesores especializados en cada uno de los contenidos de la Titulación a centros de investigación, públicos y privados, y empresas del sector.

Esta asignatura permitirá poner en contacto a los alumnos con la realidad profesional en este área de forma actualizada. Así mismo, también de carácter obligatorio, en el Máster hay que realizar Prácticas de Empresa, por un total de 6 créditos, para cuya realización se dispone del interés y colaboración de un amplio listado de empresas del sector con las que se han establecido convenios. Además, se adquirirán conocimientos sobre metodologías de investigación, escritura científica o manejo de bibliografía en un módulo transversal. Por último, quienes cursen esta titulación realizarán un Trabajo Fin de Máster relacionado con los conocimientos obtenidos.

Esta titulación oficial se impartirá en la modalidad semipresencial, por lo que es compatible con el trabajo en el sector y está dirigido a personas de cualquier región del país o del extranjero.

El Máster en Protección Vegetal está contemplado también para formar parte del programa de doble titulación del máster habilitante en ‘Ingeniería Agronómica’ o ‘Ingeniería Agronómica’ + ‘Máster en Protección Vegetal’, por lo que quienes cursen en esta primera edición el máster, posteriormente podrán convalidar las asignaturas para acceder a ese programa de doble titulación.

Matriculas y más información en: https://www.uco.es/estudios/idep/master-universitario-en-proteccion-vegetal#presentacion