Noticias de actualidad 2023

2023
Cumbre UE-CELAC: hacia una asociación más estrecha, más fuerte y renovada entre ambas regiones

Los días 17 y 18 de julio de 2023, la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebraron su 3.ª Cumbre en Bruselas. La cumbre reunió, por primera vez en ocho años, a los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE y de los 33 Estados de la CELAC.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Esta Cumbre UE-CELAC ha supuesto un nuevo comienzo entre viejos amigos. Nos encontramos en un momento de grandes cambios geopolíticos y es necesario que amigos afines, como la UE y los socios de América Latina y el Caribe, se acerquen aún más. Esto es lo que estamos haciendo con nuestra nueva Agenda de Inversiones Global Gateway, con la que invertiremos más de 45.000 millones de euros en la región. Queremos aportar beneficios a las comunidades locales y crear cadenas de valor en la región a nivel local. Este es el espíritu de nuestra asociación».

Más información aquí.

UE - América Latina y el Caribe: Declaración conjunta sobre una Alianza Digital

La Unión Europea y Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, y Uruguay han acordado profundizar nuestra asociación estableciendo una Alianza Digital UE-ALC.

La Alianza Digital UE-ALC es un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) quienes podrán participar a través de sus respectivos gobiernos y agencias relacionadas con la agenda digital.

Más información aquí.

Presidencia Española del Consejo de la UE: tercera cumbre UE-CELAC

Entre el 17 y el 18 de julio de 2023 se celebra la tercera cumbre UE-CELAC que congrega en Bruselas a dirigentes de la UE y dirigentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La cumbre es una oportunidad para seguir reforzando la asociación UE-CELAC, debatir sobre la colaboración para lograr unas transiciones ecológica y digital justas y demostrar el compromiso compartido en defensa del orden internacional basado en normas.

Más información aquí.

Unión Europea de la Salud: la UE da un paso adelante para prevenir el desabastecimiento de antibióticos el próximo invierno

El 17 de julio de 2023, la Comisión Europea, la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) publicaron una serie de recomendaciones para prevenir el desabastecimiento de los antibióticos que se utilizan para tratar infecciones respiratorias.

En estrecha colaboración con los Estados miembros de la UE, la Comisión llevará a cabo diferentes acciones de seguimiento, que incluirían, si fuera necesario, posibles adquisiciones conjuntas.

Más información aquí.

América Latina y el Caribe: la UE intensifica la cooperación en materia de preparación ante catástrofes y libera un fondo de ayuda por valor de 43 millones de euros

El comisario Janez Lenarčič anunció el 14 de julio de 2023 la asignación de 43 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a toda la región de América Latina y el Caribe en 2023. Este anuncio se hizo en el acto «La preparación ante catástrofes salva vidas», organizado conjuntamente por la UE y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), durante el Foro UE-América Latina y el Caribe, que es un gran hito en vísperas de la Cumbre UE-CELAC de 2023, que se celebra los días 17 y 18 de julio de 2023.

Más información aquí.

Medidas para hacer cumplir el Derecho de la UE: la actuación de la Comisión aporta beneficios concretos a los ciudadanos y a las empresas y protege el Estado de Derecho

La Comisión Europea adoptó el 14 de julio de 2023 su Informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho de la Unión. El informe expone las medidas garantes del cumplimiento adoptadas por la Comisión en 2022 para asegurar la protección de los derechos y las libertades de las personas y las empresas en toda la UE.

La Comisión también publicó su cuadro de indicadores del mercado único correspondiente a los datos sobre la garantía de cumplimiento en 2022, en el que se resume cuán correctamente funciona el mercado único y se miden los resultados por ámbito de actuación y por Estado miembro.

Más información aquí.

Cumbre UE-Japón: la Comisión levanta las restricciones de Fukushima a las importaciones de alimentos

El 13 de julio de 2023, en la Cumbre UE-Japón, la presidenta Von der Leyen anunció el levantamiento por parte de la Comisión Europea de las restricciones a las importaciones de alimentos tras el accidente nuclear de Fukushima. La supresión de las medidas se deriva de los resultados positivos de los controles a los que las autoridades japonesas y los Estados miembros han sometido a los productos.

Más información aquí.

Fondo de Innovación: la UE invierte 3.600 millones de euros de ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión en proyectos innovadores de tecnologías limpias

La Comisión Europea concedió el 13 de julio de 2023 más de 3.600 millones de euros a 41 proyectos de tecnologías limpias a gran escala, que se financiarán con cargo al Fondo de Innovación de la UE. Estos proyectos, que se centran en el Plan REPowerEU y en la supresión gradual de las importaciones europeas de combustibles fósiles rusos, abarcan muy diversas industrias, contribuyendo así la financiación de la UE a la ecologización de importantes sectores de la economía europea.

Más información aquí.

Nuevas iniciativas para potenciar las carreras de investigación y reforzar el Espacio Europeo de Investigación

El 13 de julio de 2023, La Comisión Europea presentó un conjunto de medidas destinado a reforzar el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y a hacerlo más resiliente, atractivo y competitivo. Las medidas supondrán una contribución a una acción prioritaria de la agenda política del EEI para 2022-2024, en concreto, promover carreras de investigación atractivas y sostenibles.

Más información aquí.

Unión Europea de la Salud: HERA Invest invierte 100 millones de euros para soluciones innovadoras frente a las amenazas para la salud

La Comisión y el Banco Europeo de Inversiones anunciaron, el 12 de julio de 2023, la creación de HERA Invest, un complemento de 100 millones de euros al programa InvestEU, destinado a apoyar la investigación y el desarrollo (I+D) en las amenazas transfronterizas más acuciantes para la salud y financiado por el programa UEproSalud.

Más información aquí.

La Comisión propone reforzar los derechos de las víctimas de delitos

Todas las víctimas de delitos merecen apoyo en toda la Unión Europea. La iniciativa de la Comisión Europea, presentada el 12 de julio de 2023, tiene por objeto reforzar sus derechos en toda la Unión Europea para que reciban apoyo, información, justicia e indemnización. La propuesta de actualización de la Directiva vigente establece normas mínimas que van más allá de las adoptadas en 2012 y tienen en cuenta la evolución de las necesidades de nuestra sociedad, así como la de la tecnología y la justicia.

Más información aquí.

Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión decide registrar una iniciativa para gravar las grandes fortunas en la UE

La Comisión Europea decidió registrar, el 11 de julio de 2023, una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Gravar las grandes fortunas para financiar la transición ecológica y social».

Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que establezca un impuesto a nivel europeo sobre las grandes fortunas en beneficio de la transición ecológica y social. El objetivo de la iniciativa es impulsar la lucha contra el cambio climático y contra la desigualdad en toda la UE, así como garantizar que los ciudadanos europeos paguen la parte que les corresponde a fin de que se alcancen estos objetivos.

Más información aquí.

Hacia la próxima transición tecnológica: la Comisión presenta la estrategia de la UE para liderar la web 4.0 y los mundos virtuales

La Comisión Europea adoptó el 11 de julio de 2023 una nueva estrategia sobre la web 4.0 y los mundos virtuales para liderar la próxima transición tecnológica y garantizar un entorno digital abierto, seguro, fiable, justo e inclusivo para los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas de la UE.

Más información aquí.

Presidencia Española del Consejo de la UE: reunión informal ministerial de Medio Ambiente y Energía de la UE en Valladolid

En la reunión informal ministerial de Medio Ambiente, que se celebra el 10 de julio de 2023, se abordará un debate profundo del sistema suelo-agua-biodiversidad, con una interpretación de gestión conjunta. La reunión informal ministerial asumirá una aproximación relevante a la mejora de la gestión del agua -con el avance en la depuración de las aguas residuales-, la reducción de la contaminación y el fomento de la circularidad.

Más información aquí.

La UE y Nueva Zelanda firman un ambicioso acuerdo de libre comercio

La UE y Nueva Zelanda firmaron el 9 de julio de 2023 un acuerdo de libre comercio (ALC) que aportará beneficios importantes a la UE. A partir del primer año de aplicación, el acuerdo ahorrará a empresas de la UE unos 140 millones de euros al año en concepto de derechos y otras cargas. Como resultado, se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30 % en una década gracias a este acuerdo, con un crecimiento potencial de las exportaciones anuales de la UE que puede alcanzar los 4.500 millones de euros.

Más información aquí.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 350 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la creación de instalaciones de almacenamiento de electricidad

El 7 de julio de 2023, la Comisión Europea aprobó, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 350 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar la construcción y explotación de instalaciones de almacenamiento de electricidad. La medida contribuye a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, al tiempo que contribuye a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a acelerar la transición ecológica en consonancia con el Plan REPowerEU.

Más información aquí.

Política de cohesión de la UE: Se inaugura el puente más largo sobre el Danubio

El 6 de julio de 2023 se inauguró el puente Brăila en Rumanía, uno de los mayores proyectos financiados por la Política de Cohesión de la UE. Con 2 kilómetros de longitud y a 38 metros de altura sobre el Danubio, este puente colgante conectará los puertos del Mar Negro y del Delta del Danubio con el resto del país y también con la Red Transeuropea de Transporte. La contribución de la UE a este proyecto ha sido de un total de 363 millones de euros de los Fondos de Cohesión.

Más información aquí.

«Parar el cercenamiento de aletas — Prohibición del comercio»: La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa ciudadana europea y estudiará formas de abordar el comercio de aletas de tiburón

La Comisión respondió el 5 de julio de 2023 a la iniciativa ciudadana europea «Stop finning — Stop the trade», en la que pide a la Comisión que actúe para poner fin al comercio internacional de aletas de tiburón. La Comisión acoge con satisfacción la iniciativa y tomará medidas en tres ámbitos, incluido el examen de la oportunidad de adoptar una iniciativa legislativa para poner fin al comercio de aletas sueltas, el inicio de una evaluación de impacto y la mejora de las estadísticas pertinentes.

Más información aquí.

Economía circular para los textiles: asumir la responsabilidad de reducir, reutilizar y reciclar los residuos textiles e impulsar los mercados de textiles usados

La Comisión Europea propuso, el 5 de julio de 2023, nuevas normas para que los productores sean responsables de todo el ciclo de vida de los productos textiles y para apoyar la gestión sostenible de los residuos textiles en toda la UE. Esta iniciativa acelerará el desarrollo del sector de la recogida separada, la clasificación, la reutilización y el reciclado de productos textiles en la UE, en consonancia con la Estrategia de la UE para unos textiles sostenibles y circulares.

Más información aquí.

Informe sobre el Estado de Derecho de 2023: Avances en relación con el 65 % de las recomendaciones, pero es necesario adoptar medidas adicionales

La Comisión Europea publicó el 5 de julio de 2023 su cuarto Informe anual sobre el Estado de Derecho, que toma el pulso de la situación del Estado de Derecho en cada Estado miembro.

Si bien en algunos Estados miembros de la UE persisten motivos de preocupación en relación con el Estado de Derecho, el Informe se ha convertido en un motor clave para el cambio y las reformas positivas. De hecho, el 65 % de las recomendaciones del año anterior se han abordado total o parcialmente. Este porcentaje muestra que los Estados miembros están realizando importantes esfuerzos para seguir las recomendaciones del año anterior.

Más información aquí.

Aniversario de la Declaración de Galway: un decenio de cooperación en materia de investigación marina a lo largo y ancho del océano Atlántico

El 4 de julio de 2023, la Unión Europea, junto con Canadá y los Estados Unidos, celebró el décimo aniversario de la Declaración de Galway.

La Declaración de Galway es un acuerdo de cooperación para aunar fuerzas en la investigación sobre el océano Atlántico, aumentar los conocimientos sobre este y construir una vía común para la gestión sostenible de este recurso compartido. Ha sido fundamental para fomentar la investigación colaborativa y los esfuerzos interdisciplinarios, revolucionando la manera en la que se estudia los ecosistemas oceánicos, incluidos los fondos marinos profundos.

Más información aquí.

Erasmus+: La nueva financiación de las alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior

El 3 de julio de 2023, la Comisión Europea anunció los resultados de la convocatoria de Erasmus+ de 2023 para la iniciativa «Universidades Europeas», que respalda las alianzas de instituciones de enseñanza superior. Estas alianzas de universidades europeas reúnen a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en varios países de Europa, en idiomas distintos y en diversos sectores y disciplinas académicas. Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior.

Más información aquí.

Participación de la presidenta von der Leyen y el colegio de Comisarios en la inauguración de la Presidencia española del Consejo de la UE

El Colegio de Comisarios de la Comisión Europea visitó Madrid, junto a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el 3 de julio de 2023 con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

a visita de los comisarios, uno de los primeros actos institucionales de la Presidencia española, incluyó una visita a la Galería de Colecciones Reales, abierta al público recientemente.

Más información aquí.

Pedro Sánchez inicia en Kiev la Presidencia española del Consejo de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido que el primer acto de la Presidencia española del Consejo de la UE se celebre en Kiev, y así simbolizar el apoyo sin fisuras a Ucrania por parte de la Unión Europea en todos los ámbitos: militar, humanitario y económico.

Más información aquí.

Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

El 1 de julio de 2023, España asumió la presidencia del Consejo de la Unión Europea. La presidencia española durará hasta el 31 de diciembre de 2023. Es la quinta vez que España asume la presidencia desde que forma parte de la UE (1986).

La Presidencia española ha establecido cuatro prioridades para su semestre:

  • Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta.
  • Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental.
  • Impulsar una mayor justicia social y económica.
  • Reforzar la unidad europea.
Más información aquí.

Política de cohesión de la UE: inauguración de uno de los túneles submarinos más largos en Europa

El 30 de junio de 2023, se inauguró en Polonia el túnel submarino más largo financiado por la UE. El túnel conecta las islas de Usedom y Wolin, y la ciudad de Świnoujście con el resto del país. Además de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos, actuará como catalizador del desarrollo económico de la región. Este proyecto, aprobado en junio del 2018, recibió más de 162 millones de euros del Fondo de cohesión de la UE.

Más información aquí.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político provisional sobre la cartera de identidad digital de la UE, la primera aplicación europea de identidad digital fiable y segura

El 29 de junio de 2023, la Comisión Europea acogió con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE sobre los elementos clave de la propuesta del Marco para una Identidad Digital Europea. El innovador elemento central de este Marco es una cartera digital personal en forma de una aplicación móvil segura y cómoda, que permitirá a todos los ciudadanos, residentes y empresas de la UE acceder con confianza a servicios en línea públicos y privados en toda Europa.

Más información aquí.

Protección de los consumidores: las principales agencias de viajes online se comprometen al reintegro de los vuelos cancelados en el plazo de 14 días

Tras un diálogo con la Comisión Europea y las autoridades nacionales de competencia en protección del consumidor (la red CPC), el 27 de junio de 2023, las plataformas Edreams ODIGEO, Etraveli Group y Kiwi.com se comprometieron a informar mejor a los consumidores sobre sus derechos en el caso de la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas y a transferir los reintegros de los billetes en un plazo de 7 días, tras recibir el reintegro de las compañías aéreas. Esto significaría que el consumidor será reembolsado después de un total de 14 días.

Más información aquí.

430 millones de euros de fondos de la UE para prestar ayuda al sector agrícola de la UE

La Comisión Europea propone que se destine más financiación de la UE a los agricultores de la Unión afectados por los fenómenos meteorológicos extremos, los altos precios de los insumos y diversos problemas relacionados con el comercio. Las ayudas ascenderán a 330 millones de euros para 22 Estados miembros. Además, los Estados miembros aprobaron el 26 de junio de 2023 el paquete de ayudas por valor de 100 millones de euros a los agricultores de Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia presentado el 3 de mayo de 2023. Otras medidas, incluida la posibilidad de pagos anticipados más elevados, ayudarían a los agricultores afectados por fenómenos meteorológicos adversos.

Más información aquí.

Plataforma energética de la UE: La Comisión pone en marcha la segunda ronda de puesta en común de la demanda para las compras conjuntas de gas

El 26 de junio de 2023, la Comisión Europea puso en marcha la segunda oportunidad para que las empresas europeas registren sus necesidades de compra de gas a través del mecanismo AggregateEU con vistas a la compra conjunta de gas en el mercado internacional.

En esta segunda ronda, las empresas europeas podrán responder entre el 26 de junio y el 3 de julio a la petición de agregación de la demanda de gas. La demanda colectiva se someterá a licitación en el mercado mundial del 7 al 10 de julio para que los proveedores internacionales puedan presentar sus ofertas para abastecer a los clientes europeos.

Más información aquí.

La UE adopta el undécimo paquete de sanciones contra Rusia por proseguir su guerra ilegal contra Ucrania

La Comisión Europea celebró la adopción por parte del Consejo, el 23 de junio de 2023, de un undécimo paquete de sanciones contra Rusia. Este paquete garantizará que las sanciones de la UE contra Rusia se cumplan y apliquen mejor, aprovechando las lecciones aprendidas de su cumplimiento el año pasado.

Más información aquí.

11 proyectos españoles de infraestructuras de transporte recibirán financiación europea

El 22 de junio de 2023 fueron seleccionados 107 proyectos de transporte que recibirán financiación por valor de 6.200 millones de euros en subvenciones de la Unión Europea procedentes del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), el instrumento de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras de transporte. De estos 107 proyectos, 11 son españoles.

Más información aquí.

España: El BEI otorga al ICF un préstamo de 100 millones de euros para financiar a pymes en Cataluña que incluyan un servicio de asesoría para proyectos sostenibles

El 21 de junio de 2023, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) firmaron un préstamo de 100 millones de euros para que el ICF financie inversiones sostenibles y aquellas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático. La financiación se destinará principalmente a pymes, empresas de mediana capitalización y autónomos.

Más información aquí.

Presupuesto de la UE: la Comisión propone una Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) para apoyar el liderazgo europeo en tecnologías críticas

El 20 de junio de 2023, la Comisión Europea propuso la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP). La plataforma STEP reforzará y aprovechará instrumentos de la UE existentes para asignar de forma rápida ayuda financiera a las inversiones de las empresas. STEP permitirá también dirigir la financiación existente hacia sectores tecnológicos que son cruciales para el liderazgo de la UE, contribuyendo de esta forma a unas condiciones de competencia equitativas en todo el mercado único.

Más información aquí.

La UE y Kenia concluyen las negociaciones para un ambicioso Acuerdo de Asociación Económica con sólidas disposiciones en materia de sostenibilidad

La UE y Kenia anunciaron, el 19 de junio de 2023, la conclusión política de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE). El Acuerdo impulsará el comercio de mercancías y creará nuevas oportunidades económicas, con una cooperación específica para mejorar el desarrollo económico de Kenia. Es el acuerdo comercial más ambicioso de la UE con un país en desarrollo en lo que respecta a las disposiciones en materia de sostenibilidad, como la protección del clima y el medio ambiente, y los derechos laborales.

Más información aquí.

Economía circular: nuevas normas para hacer que los teléfonos y las tabletas sean más duraderos, más eficientes desde el punto de vista energético y más fáciles de reparar, a fin de que los consumidores puedan tomar decisiones sostenibles

El 16 de junio de 2023, la Comisión Europea hizo una propuesta de una nueva normativa para ayudar a los consumidores a estar informados y tomar decisiones sostenibles a la hora de adquirir móviles y tablets bajo el Reglamento de Etiquetado Energético de la Unión Europea (UE) ya existente.

Esta nueva propuesta se realizó el mismo día en que el Parlamento y el Consejo Europeos aprobaron las medidas para hacer que estos dispositivos fueran más eficientes energéticamente, más duraderos y también más fáciles de reparar, en respuesta a la propuesta de la Comisión en noviembre de 2022 en el marco del Reglamento de Ecodiseño de la UE.

Más información aquí.

El Banco Central Europea ha subido los tipos de interés para reducir la inflación

El 15 de junio de 2023 el Consejo de Gobierno decidió subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos para que la inflación vuelva pronto a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo. De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas de junio, los expertos del Eurosistema esperan que la inflación general se sitúe en un promedio del 5,4 % en 2023, del 3,0 % en 2024 y del 2,2 % en 2025

Más información aquí.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen español por valor de 680 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

La Comisión Europea aprobó el 15 de junio de 2023, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 680 millones de euros puesto a disposición a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para el despliegue de equipos e infraestructuras de redes autónomas 5G de alto rendimiento en zonas rurales insuficientemente atendidas. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

Más información aquí.

Reunión entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó México el 15 de junio de 2023 para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta ha sido la primera visita de un presidente de la Comisión Europea a México en 11 años y ha tenido como propósito relanzar la relación bilateral y la Asociación Estratégica entre México y la Unión Europea en todos los rubros.

El presidente de México y la presidenta de la Comisión Europea han sostenido un diálogo en el que han identificado prioridades comunes y retos como la lucha contra la desigualdad, la lucha contra la pobreza, los derechos humanos, la transición energética, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la migración, la salud, la inflación y la seguridad alimentaria, y la defensa del Derecho internacional.

Comunicado de prensa conjunto sobre la reunión.

Más información aquí.

Siria y la región: La Comunidad Internacional moviliza 5.600 millones de euros durante la VII Conferencia de Bruselas

En el marco de la celebración de la VII Conferencia de Bruselas: "Apoyar el futuro de Siria y de la región”, el 15 de junio de 2023 la comunidad internacional se comprometió a aportar 5.600 millones de euros para 2023 y años posteriores, de los cuales 4.600 millones serán para 2023 y 1.000 millones para 2024 y años posteriores. Estos fondos están destinados a ayudar a las personas que viven en el interior de Siria, así como a los países vecinos que acogen a refugiados sirios.

Más información aquí.

Economía social: la Comisión propone formas de aprovechar todo su potencial para el empleo, la innovación y la inclusión social

El 13 de junio de 2023, la Comisión Europea recomendó medidas concretas para apoyar la economía social, que prioriza a las personas y las causas sociales y medioambientales sobre los beneficios. En Europa existen 2,8 millones de entidades de la economía social, donde un total de 13,6 millones de personas trabajan para afrontar los principales desafíos de nuestras sociedades. Abarcan una amplia gama de sectores, desde los servicios sociales y asistenciales hasta la vivienda, el ocio y la energía asequible, e incluyen cooperativas, mutualidades, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y empresas sociales.

Más información aquí.

Finanzas sostenibles: la Comisión adopta nuevas medidas para estimular las inversiones en un futuro sostenible

El 13 de junio de 2023 la Comisión Europea presentó un nuevo paquete de medidas para sentar y consolidar las bases del marco de la UE en materia de finanzas sostenibles.

La transición hacia una economía sostenible y climáticamente neutra de aquí a 2050 ofrece nuevas oportunidades a las empresas y los ciudadanos de toda la UE. Numerosas empresas e inversores ya han iniciado su trayectoria de sostenibilidad, tal y como demuestra la cuantía creciente de las inversiones sostenibles. Sin embargo, las empresas y los inversores también se enfrentan a dificultades en esta transición, especialmente en lo que se refiere al cumplimiento de nuevos requisitos en materia de divulgación y notificación.

Más información aquí.

Unión Europea de la Salud: La UE da un paso adelante en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

El 13 de junio de 2023, el Consejo de la Unión Europea adoptó una propuesta de la Comisión Europea sobre la intensificación de las medidas de la UE para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

La Recomendación RAM se centra en la prevención y el control de las infecciones, la vigilancia y el seguimiento, la innovación y la disponibilidad de antimicrobianos eficientes, así como su uso prudente, y la cooperación entre los Estados miembros y a escala mundial.

Más información aquí.

La Red Judicial Europea celebra 25 años y ve un aumento en las solicitudes de cooperación judicial en el día a día

La Red Judicial Europea (RJE) celebra este año su 25 aniversario. El aniversario, junto con los principales avances de la UE en el ámbito de la cooperación judicial, se presentará durante la reunión plenaria de la RJE en Estocolmo que se celebrará entre el 12 y el 14 de junio de 2023.

Más información aquí.

España: Iberdrola firma un préstamo de 1.000 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para acelerar la transición energética en Europa

Iberdrola y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron el 12 de junio de 2023 un nuevo acuerdo de financiación por valor de 1.000 millones de euros para acelerar la transición energética en Europa con la construcción de una red extensiva de 19 plantas solares y 3 parques eólicos en España, Portugal y Alemania.

Esta operación es parte del paquete de inversión del BEI para apoyar el Plan REPowerEU, el plan de la UE para fortalecer la autonomía energética de Europa.

Más información aquí.

Salvador de Madariaga: premios al compromiso periodístico con Europa

El 12 de junio de 2023 se celebró la ceremonia de entrega de los premios de periodismo europeo Salvador de Madariaga en el Paraninfo de la Universidad de Burgos. Laura García, delegada de Europa Press en Bruselas, María Carou, corresponsal de RNE en Bruselas, y Almudena Ariza, corresponsal internacional y de guerra de TVE, han sido las ganadoras de esta vigesimonovena edición.

Más información aquí.

Órgano de la UE encargado de las cuestiones de ética: la Comisión propone la creación de normas éticas comunes para todas las instituciones de la UE

El 9 de junio de 2023, la Comisión Europea adoptó una propuesta con miras a la creación de un órgano interinstitucional encargado de las cuestiones de ética que abarque a los miembros de las instituciones de la UE, tal y como anunció al inicio del mandato de la presidenta Von der Leyen, y tras haber celebrado consultas informales con las demás instituciones.

Gracias a la creación de este órgano habrá por primera vez normas comunes en materia de conducta ética de los miembros y un mecanismo oficial de coordinación e intercambio de puntos de vista sobre los requisitos éticos entre las instituciones.

Más información aquí.

Política de migración: el Consejo alcanza un acuerdo sobre normas de asilo y migración fundamentales

El 8 de junio de 2023, el Consejo Europeo dio un paso decisivo para modernizar el código normativo de la UE en materia de asilo y migración acordando una posición negociadora acerca del Reglamento sobre los Procedimientos de Asilo y del Reglamento sobre la Gestión del Asilo y la Migración. Esta posición constituirá la base de las negociaciones de la Presidencia del Consejo con el Parlamento Europeo.

Más información aquí.

Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe

El 7 de junio de 2023, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, y la Comisión Europea adoptaron una Comunicación Conjunta en la que establecen una Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. En ella se propone una asociación estratégica modernizada y más sólida, mediante un diálogo político reforzado, el estímulo del comercio y la inversión, y el fomento de sociedades más sostenibles, justas e interconectadas gracias a las inversiones de Global Gateway.

Más información aquí.

NextGenerationEU: España presenta una petición para revisar el plan de recuperación y resiliencia y añadir un capítulo REPowerEU

España presentó el 7 de junio de 2023 una solicitud a la Comisión Europea para modificar su plan de recuperación y resiliencia, al que desea añadir un capítulo REPowerEU.

Las modificaciones generales propuestas por España añadirían 18 reformas y 25 inversiones nuevas o ampliadas, y supondrían más de 95.000 millones de euros de financiación adicional del MRR.

Las reformas propuestas incluyen medidas para reforzar el entorno empresarial y atraer a trabajadores cualificados, abordar la sostenibilidad del sector agrícola, promover la economía circular y luchar contra la desertificación, reforzar la gobernanza de la seguridad digital, promover la oferta de viviendas, racionalizar los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de energías renovables y reformar el mecanismo regulado de fijación de precios de la electricidad al por menor.

Más información aquí.

Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental

El 7 de junio de 2023, la Comisión Europea añadió un pilar a la Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental, cumpliendo el compromiso al respecto de la presidenta Von der Leyen en el discurso sobre el estado de la Unión de 2022.

Este enfoque es un primer paso importante para equiparar la salud mental a la salud física y ofrecer un nuevo planteamiento intersectorial de los problemas de salud mental. La Comisión, con veinte iniciativas emblemáticas y 1.230 millones de euros de financiación de la UE procedente de varios instrumentos financieros, ayudará a los Estados miembros a dar prioridad a las personas y a su salud mental.

Más información aquí.

EU Green Week 2023

La Semana Verde Europea es un evento anual para dar a conocer y promover las políticas medioambientales de la Unión Europea. Organizada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, está abierta a la participación de todos aquellos interesados en temas ambientales.

La Semana Verde Europea 2023 se celebra del 3 al 11 de junio de 2023 bajo el lema “Por un mundo con cero emisiones netas”

Más información aquí.

Sanidad digital: La Comisión y la OMS ponen en marcha una iniciativa histórica en materia de sanidad digital para reforzar la seguridad sanitaria mundial

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron el 5 de junio de 2023 la puesta en marcha de una asociación histórica en materia de sanidad digital.

En junio de 2023, la OMS incorporará el sistema de la Unión Europea (UE) de certificación digital de la COVID-19 para establecer un sistema mundial que facilite la movilidad mundial y la protección de los ciudadanos de todo el mundo frente a las amenazas sanitarias actuales y futuras. Es el primer componente de la Red Mundial de Certificación Sanitaria Digital (GDHCN) de la OMS, que desarrollará una amplia gama de productos digitales para ofrecer una mejor salud para todos.

Más información aquí.

Protección del empleo y de los trabajadores: El informe final confirma que SURE fue crucial para paliar el impacto de la pandemia y sustentar la recuperación

El informe semestral final de 2 de junio de 2023 sobre la ejecución y el efecto del instrumento SURE indica que fue crucial tanto para paliar el efecto de la pandemia en 2020 como para facilitar la rápida recuperación económica en 2021, que fue más rápida que en crisis anteriores. SURE (Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Atenuar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia) expiró el 31 de diciembre de 2022.

Más información aquí.

Lucha contra la violencia contra las mujeres: el Consejo adopta una Decisión sobre la adhesión de la UE al Convenio de Estambul

El Consejo aprobó el 1 de junio de 2023 la adhesión de la UE al Convenio sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul).

Este Convenio crea un marco jurídico para proteger a las mujeres contra la violencia y contempla un amplio abanico de intervenciones que van desde la recopilación de datos y la sensibilización a las medidas legales de penalización de las diversas formas de violencia contra la mujer. Incluye, además, medidas de protección de las víctimas y servicios de apoyo y aborda la dimensión de la violencia de género en el ámbito del asilo y la migración.

Más información aquí.

Nuevo sistema de patente unitaria: un sistema pionero en una nueva era para la protección y aplicación de patentes en la UE

La Comisión Europea acogió con satisfacción la puesta en marcha del sistema de patente unitaria el 1 de junio de 2023, que simplificará y facilitará los procesos de las empresas para proteger sus innovaciones en Europa y obtener el máximo rendimiento de su propiedad intelectual e industrial. El sistema de patente unitaria reforzará la innovación y la competitividad de la UE y completará el mercado único de patentes.

Más información aquí.

Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión decide registrar la iniciativa sobre el reconocimiento mutuo de las sentencias firmes en la UE

La Comisión Europea decidió registrar el 31 de mayo de 2023 una nueva iniciativa ciudadana europea titulada «Effective implementation of the concept of judicial precedent in EU countries» (Aplicación efectiva del concepto de jurisprudencia en los países de la UE).

Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que introduzca un mecanismo judicial que garantice el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales firmes dictadas por los órganos jurisdiccionales de otros Estados miembros sobre asuntos similares o idénticos que exijan la aplicación del Derecho de la Unión y tengan consecuencias transfronterizas.

Más información aquí.

Incendios forestales: la UE duplica la flota de extinción de incendios rescEU para el verano de 2023

El 30 de mayo de 2023, Janez Lenarčič, el Comisario europeo de Gestión de Crisis, anunció la duplicación de la flota aérea de extinción de incendios rescEU para la temporada de este año de incendios forestales, durante su discurso pronunciado con ocasión del décimo aniversario del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias.

Más información aquí.

Política de visados: refuerzo de la supervisión del régimen de exención de visados de la UE

La Comisión Europea adoptó el 30 de mayo de 2023 una Comunicación sobre la supervisión de los regímenes de exención de visado de la UE que establece un proceso de consulta. La Comunicación examina el funcionamiento de los regímenes de exención de visados de la UE y define los principales retos en los ámbitos de la migración irregular y la seguridad.

El mecanismo de suspensión de visados se establece en el artículo 8 del Reglamento sobre visados con el objetivo de permitir la suspensión temporal de la exención de visado en caso de aumento repentino y sustancial de la migración irregular o de los riesgos desde el punto de vista de la seguridad.

Más información aquí.

Unión Europea de la Salud: la Comisión alcanza un acuerdo con BioNTech-Pfizer sobre el suministro de vacunas contra la COVID-19

La Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros y en su nombre, llegó a un acuerdo el 26 de mayo de 2023 con los desarrolladores de vacunas BioNTech-Pfizer, a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, para responder mejor a la evolución de las necesidades de vacunas contra la COVID-19 que puedan tener los Estados miembros.

La modificación del contrato de suministro de vacunas vigente tiene en cuenta que ha mejorado la situación epidemiológica, al tiempo que sigue garantizando el acceso a la última versión disponible de las vacunas en caso de que surjan, en el futuro, variantes preocupantes del virus.

Más información aquí.

Celebración del 25 aniversario del BCE

El 24 de mayo de 2023 se celebró el 25 aniversario del Banco Central Europeo en su sede central en Fráncfort, Alemania. Entre los invitados al acto de celebración, asistieron la actual Presidenta del BCE, Christine Lagarde, y dos de sus predecesores, Jean-Claude Trichet y Mario Draghi como también la Vicepresidenta primera de España y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Más información aquí.

El informe de Eurostat muestra los avances de la UE en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, publicó el 24 de mayo de 2023 el informe titulado en inglés Sustainable development in the European Union — monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context, 2023 edition, que ofrece un resumen estadístico de los progresos que se han registrado en la Unión Europea en lo que respecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe se publica junto con el paquete de primavera del Semestre Europeo, de manera que se ponga de relieve su relación con las políticas correspondientes y se cumpla así el compromiso de la Comisión Europea de integrar los ODS en el Semestre Europeo.

Más información aquí.

Orientaciones respecto de las políticas en el marco del Semestre Europeo: sostener las reformas y las inversiones para garantizar la prosperidad, la competitividad, la equidad y la resiliencia de la UE a largo plazo

La Comisión Europea ofreció, el 24 de mayo de 2023, orientaciones a los Estados miembros en el marco del paquete de primavera de 2023 del Semestre Europeo para lograr una economía sólida y preparada para el futuro que garantice la competitividad y la prosperidad a largo plazo para todos en un contexto geopolítico difícil. Esto requiere un enfoque integrado en todos los ámbitos de políticas: en pro de la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica.

Más información aquí.

Unión de los mercados de capitales: la Comisión propone nuevas normas para proteger y capacitar a los inversores minoristas en la UE

La Comisión adoptó el 24 de mayo de 2023 un paquete sobre inversión minorista que da prioridad a los intereses de los consumidores en esta materia. Se trata de capacitar a los inversores minoristas (es decir, los inversores «consumidores») para que tomen decisiones de inversión que se ajusten a sus necesidades y preferencias, garantizando que reciban un trato justo y con la protección debida. Esto reforzará la confianza de los inversores minoristas a la hora de invertir de forma segura en su futuro y aprovechar plenamente la Unión de los Mercados de Capitales de la UE.

Más información aquí.

Pacto Verde Europeo: la UE y la República de Corea ponen en marcha una Asociación Verde para intensificar la cooperación en materia de acción por el clima, energía limpia y protección del medio ambiente

El 22 de mayo de 2023, durante la décima cumbre Corea-UE, la UE y la República de Corea crearon una Asociación Verde con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral e intercambiar las mejores prácticas en materia de acción por el clima, transición energética limpia y justa, protección del medio ambiente y otros ámbitos de la transición ecológica. Ambas partes reafirman mediante esta Asociación su compromiso de mantener la subida de las temperaturas mundiales por debajo de 1,5 °C y de alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050.

Más información aquí.

Un total de 40 empresas participan en el acto de firma de la Carta de la Diversidad, que ya suma más de 1.550 organizaciones firmantes

El 22 de mayo de 2023, un total de 40 líderes empresariales participaron en el acto de firma de la Carta de la Diversidad, que se realizó durante el evento oficial del Mes Europeo de la Diversidad en España. Dicho encuentro se celebró en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.

Esta iniciativa, puesta en marcha por Fundación Diversidad e impulsada por la Comisión Europea, ha superado ya la cifra de más de 1.550 organizaciones, empresas e instituciones firmantes; lo que la convierte en la tercera carta más popular de la Plataforma de Cartas de la Diversidad de la Unión Europea.

Más información aquí.

Cumbre UE-República de Corea, 22 de mayo de 2023

El 22 de mayo de 2023 comenzó la décima cumbre Corea-UE que conmemorará el 60.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y Corea del Sur y brindará la oportunidad de enviar una señal clara de una mayor cooperación entre los dos socios.

Representan a la UE el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Representa a la República de Corea del Sur su presidente, Yoon Suk-Yeol.

Los dirigentes harán balance de los progresos realizados para avanzar en su amplia asociación estratégica y tratarán las siguientes cuestiones:

  • la paz y la estabilidad
  • la economía y el comercio
  • el desarrollo sostenible
Más información aquí.

Inundaciones: la UE moviliza equipos de emergencia para ayudar a las autoridades italianas

Tras las fuertes lluvias que han causado graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el Norte de Italia, las autoridades italianas activaron el 21 de mayo de 2023, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.

A través de este Mecanismo, se han movilizado equipos de bombeo desde Alemania, Austria, Bulgaria, Francia, Polonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia para ayudar a paliar los efectos de las inundaciones que han devastado particularmente la región de Emilia Romaña.

Más información aquí.

La Comisión presenta el Primer Informe sobre las Perspectivas de la Industria de los Medios de Comunicación de la UE

La Comisión Europea publicó, el 18 de mayo de 2023, el Primer Informe sobre las Perspectivas de la Industria Europea de los Medios de Comunicación, que analiza las tendencias en la industria audiovisual, la industria de los videojuegos y la periodística. El Comisario Europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, presentó el informe en el Foro Europeo del Cine, que se organizó en el Festival de Cannes. Este informe proporciona datos de mercado e identifica retos y tendencias tecnológicas comunes a las industrias de los medios de comunicación.

Más información aquí.

Reforma aduanera de la UE: Una visión basada en datos para una Unión Aduanera más sencilla, inteligente y segura

El 17 de mayo de 2023, la Comisión Europea presentó propuestas para la reforma más ambiciosa y exhaustiva de la Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968.

Las medidas propuestas presentan una visión basada en datos y mundialmente puntera para las aduanas de la UE, que simplificará enormemente los procesos aduaneros para las empresas, especialmente para los operadores más fiables.

Al adoptar la transformación digital, la reforma reducirá los procedimientos aduaneros engorrosos, y tendrá un enfoque de supervisión más inteligente y basado en datos.

Más información aquí.

Elecciones Europeas 2024: “Vota. No dejes que nadie decida por ti”

El 17 de mayo de 2023, tras fijar los embajadores ante la UE la fecha de las elecciones europeas entre el 6 y el 9 de junio de 2024, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, ha dicho:

“La Unión Europea está en continua evolución. El mundo cambia y nosotros debemos cambiar con él. Necesitamos reformas. No hay que tener miedo al cambio. La Unión Europea no es perfecta. Hemos de aceptarlo mientras seguimos a la escucha, explicando y cumpliendo nuestras promesas.”

“Te animo a recobrar el sentimiento de esperanza y abrirte a lo que te ofrece la UE. A que votes. No dejes que nadie decida por ti. Participa en el mayor ejercicio democrático de Europa.”

Más información aquí.

El Consejo adopta nuevas normas para reducir la deforestación en todo el mundo

El 16 de mayo de 2023, el Consejo de la Unión Europea dio el visto bueno definitivo a un reglamento que tiene como objetivo minimizar el riesgo de deforestación y degradación forestal asociado con los productos que se comercializan en el mercado de la UE o que se exportan desde el mismo. La UE es un gran consumidor y comerciante de materias primas y productos que desempeñan un papel importante en la deforestación. El nuevo reglamento tiene como objetivo garantizar que el consumo y el comercio de estos productos básicos en la UE no contribuyan a la deforestación y a una mayor degradación de los ecosistemas forestales.

Más información aquí.

El estado de Schengen 2023: logros y prioridades claves para el futuro

El 16 de mayo de 2023, la Comisión Europea publicó el segundo informe Schengen que forma parte de la iniciativa de la Comisión para reforzar la gobernanza Schengen a través de un informe anual para identificar los desafíos y mejores prácticas además de determinar las áreas prioritarias de acción

Más información aquí.

Previsiones económicas de primavera de 2023: Mejora de las perspectivas en un contexto de retos persistentes

Las previsiones económicas publicadas por la Comisión Europea el 15 de mayo de 2023 recogen un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando el temor a una recesión. Este inicio de año mejor de lo previsto eleva las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE al 1,0 % en 2023 y al 1,7 % en 2024 (frente al 0,8 % y al 1,6 %, respectivamente, en las previsiones intermedias de invierno).

Las revisiones al alza para la zona del euro son de magnitud similar, y en la actualidad se espera que el crecimiento del PIB se sitúe en el 1,1 % y el 1,6 % en 2023 y 2024, respectivamente.

Más información aquí.

Eurobarómetro: los europeos acogen con satisfacción el apoyo de la UE a las reformas en los Estados miembros

Los europeos valoran favorablemente que la Unión Europea proporcione conocimientos especializados y ayuda a los Estados miembros a la hora de diseñar y aplicar reformas en una amplia gama de ámbitos políticos.

Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta Flash Eurobarómetro, publicada en mayo de 2023, que confirma la importancia y la necesidad del apoyo ofrecido por el Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) de la Comisión Europea.

Más información aquí.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para vehículos eléctricos y conectados con el fin de fomentar la transición a una economía de cero emisiones netas

La Comisión Europea aprobó el 11 de mayo de 2023 un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados con el fin de fomentar la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

El régimen fue aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 para apoyar medidas en sectores clave para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia del combustible fósil.

Más información aquí.

Ley de Inteligencia Artificial: un paso más hacia las primeras normas sobre Inteligencia Artificial

El 11 de mayo de 2023, la Comisión de Mercado Interior y la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo adoptaron un proyecto de mandato de negociación sobre las primeras normas para la inteligencia artificial con 84 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. En sus enmiendas a la propuesta de la Comisión, los eurodiputados pretenden garantizar que los sistemas de IA sean supervisados por personas, sean seguros, transparentes, rastreables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.

Más información aquí.