Con palabras de mujer

4 años 9 meses antes #56 por club-lectura
Con palabras de mujer Publicado por club-lectura
El pasado día 18 de abril tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras una de las actividades decanas del programa “ Abril en la Biblioteca ”, que organizan desde hace ya muchos años la Biblioteca Universitaria y la Dirección General de Cultura. Después de tres años seguidos leyendo a escritores sudamericanos ( Vargas Llosa , Cortázar y García Márquez ), damos un giro de 180º y volvemos nuestra mirada a mujeres españolas con premio. ¿Por qué? Y ¿por qué no? Cuando las ideas surgen, por algo será.
En principio, no celebramos ninguna efemérides especial. La idea inicial partió del veinte aniversario de la publicación de “Olvidado Rey Gudú”, novela con la que Ana María Matute, una de nuestras escritoras más galardonadas de todos los tiempos, volvió a escribir después de un parón de más de veinte años. Tirando del hilo, y tomándola como excusa, pensamos en mujeres españolas que hubiesen ganado premios literarios. Al principio pensamos, uf, muchas serán, pero al momento nos dimos cuenta de que no son tantas, de que en realidad son muy pocas, y casi siempre las mismas, sobre todo en lo que a premios “oficiales” (véase Ministerio de Cultura y alrededores) se refiere. Y sin embargo, parece que la información que recibimos es bien distinta: que hoy en día son las mujeres las que leen, las que escriben…y las que ganan premios. Si bien lo primero y lo segundo son ciertos (es decir, que leen y que escriben mucho), estadísticamente hablando, lo último no lo es, puesto que apenas ganan premios, lo cual quedó demostrado a lo largo del acto (véase para ello el apartado “presentaciones”).
Diez mujeres de nuestra Universidad (profesoras, alumnas y PAS) leyeron otros tantos fragmentos de estas escritoras seleccionadas, y de las que diremos que son todas las que están pero que no están todas las que son. Para compensar, intercalamos dos audiovisuales a los que llamamos “Las otras”, dividido en dos partes, y que recogen, por supuesto que no de manera exhaustiva (aunque, desgraciadamente, se acerca bastante a la exhaustividad) nombres de mujeres galardonadas con premios, tanto “oficiales” como “comerciales”. El acto lo abrimos con algunas reflexiones necesarias en torno a una pregunta que en su propio enunciado lleva la afirmación: ¿”Por qué no se premia a las mujeres en literatura en España?”, haciendo nuestras los esclarecedores análisis de Laura Freixas, que es, junto con la Asociación Clásicas y Modernas para la Igualdad de Género en la Cultura , que ella preside, la persona que más está investigando sobre este tema y otros temas adyacentes, en nuestro país. Un nuevo audiovisual en el que diversas escritoras opinan sobre su situación precedió a la última intervención, en la que lectora y lectura coincidieron, puesto que la profesora de la UCO y directora de la Cátedra Leonor de Guzmán,María Rosal, nos leyó tres magníficos poemas de su último libro “Carmín rojo sangre”, galardonado con el Premio Nacional de Poesía José Hierro. Fue un precioso broche de oro a un acto emotivo y necesario en el que disfrutamos con las lecturas, las músicas y las imágenes, pero sobre todo, que nos hizo reflexionar sobre algo que, teniendo en cuenta que ya llevamos dieciséis años del siglo XXI, está pasando demasiado desapercibido en nuestra sociedad. Este fue nuestro granito de arena para un posible intento de cambio.
El contenido del acto (a excepción de la música, por razones obvias) lo podéis ver y leer aquí.
Ah, se me olvidaba: ¡Feliz día del libro!

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.229 segundos