Leyendo Europa ahora I: 'La historia de mi gente', de Edoardo Nesi

4 años 9 meses antes - 4 años 8 meses antes #8 por club-lectura
No es una novela, porque la novela, que tituló “La edad de oro”, la escribió en 2006. Tampoco es un ensayo, ni una autobiografía, aunque tiene mucho de ambos. La historia de mi gente es un desahogo personal del escritor y empresario Edoardo Nesi que ve cómo la fábrica de tejidos que su familia levantó durante tres generaciones tiene que cerrar. Es la historia de su gente, de su familia, en Prato, ciudad industrial del Norte de Italia, famosa por producir tejidos de calidad, base de la que luego fue la marca “Made in Italy”, pero es también la historia de mucha más gente, de más familias, a las que les ocurrió lo mismo, en Italia o en Pernambuco. Leyendo ciertos pasajes del libro nos da la sensación de estar ante un “abuelo cebolleta” que nos cuenta batallitas de cualquier tiempo pasado fue mejor, echando de menos una forma de trabajar y de hacer bien las cosas que ya quedaron atrás: “por eso dejo ahora mi ciudad perdida. Ya no susurra fantásticos éxitos y eterna juventud. Todo está perdido, salvo el recuerdo”. Esta cita de “El Gran Gatsby”, su libro de cabecera, y al que continuamente recurre, lo resume bastante bien. Pero, por otro lado, Edoardo Nessi, que aún no ha cumplido los cincuenta (nació en 1964), salpica su libro de referencias a músicas y películas recientes. Quizá se siente perdido, siente que algo se va, algo se escapa, y que la única manera de atraparlo es dejarlo por escrito, no obstante “scripta manent”.
Es un libro pequeño, un “librito”, cuyos capítulos se leen bien por separado. Por ello, os proponemos como lectura de esta semana uno de ellos “Ese polvo de oro” (hay que registrarse para poder leer el archivo), en el que junto con su hermano y su padre, firma ante el notario la venta de la empresa, y no puede hacer otra cosa que ir a visitar la fábrica ya abandonada, deteniéndose antes de forma insistente y como quien no quiere la cosa en otras elucubraciones que nos parecen que no vienen al caso (el gusto de su padre por enviar sms, la forma de conducir de ahora frente a la que había antes, su concepción de la música…), pero que forman un todo que nos conducen a donde Edoardo Nesi quiere que vayamos.Si te apetece leerla, la tenemos en la Biblioteca .
“La historia de mi gente”, ya desde el título, tiene una sola cara, la de un autor que se implica sin pudor, lo que no resta fuerza y emoción a este libro, y que nos ofrece un punto de vista al que quizá no estemos tan acostumbrados: el del empresario romántico y perdedor (de un negocio, de un trabajo, de una época…)
Un año después publica a modo de segunda parte Una vida sin ayer , más optimista y constructiva, y deposita todas las esperanzas posibles en las generaciones futuras.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.115 segundos