Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 04 de Marzo de 2008 14:17

Investigadores de la Universidad de Córdoba relacionan la consistencia de los huesos con la dotación genética de los sujetos.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Osteoporosis es una enfermedad en la que disminuye la cantidad y la calidad de los huesos, con lo cual, éstos se vuelven frágiles y están expuestos a alguna fractura. Uno de los principales factores de este proceso es el envejecimiento, sobre todo en mujeres que han pasado la menopausia.

Una investigación desarrollada por el profesorr Quesada y su grupo ha permitido descubrir que, cuando las pacientes posmenopáusicas recientes eran homocigotas GG del gen CDX 2 (desfavorable genéticamente), que regula la eficacia de vitamina D en el intestino modificando su receptor, para absorber el calcio de la dieta, "necesitaban tener niveles séricos más altos de vitamina D, porque si no, tenían menos hueso".

A partir de este trabajo "podemos discriminar las personas que necesitan más vitamina D para tener más calcio en los huesos", afirma José Manuel Quesada. De esta investigación se originan estudios que faciliten el diagnóstico genético de la enfermedad y estudios de farmacogenómica que posibiliten el que determinadas pacientes tomen más vitamina D para conseguir niveles más elevados de esta sustancia, porque su genética así lo marca, para conseguir una mayor cantidad de hueso y de mejor calidad y disminuir así el riesgo de fractura osteoporótica.

Esta es una de las líneas de estudio de tres equipos que investigan conjuntamente esta patología desde el año 1992. Uno de ellos, " Innovaciones en sistemas continuos y discontinuos. Automatización de métodos analíticos", está liderado por la profesora Dolores Luque. El otro," Sistema endocrino de la vitamina D. Biotecnología y envejecimiento", lo dirige Gabriel Dorado. Por último, la Unidad de Metabolismo Mineral del Hospital Reina Sofía, coordinada por José Manuel Quesada, también participa en el proyecto.

Actualmente, a todos los pacientes con esta enfermedad se les instaura tratamiento con calcio y vitamina D. Sin embargo, "el principal problema es que muchas personas no lo toman". El estudio genético ayudará a conocer qué pacientes no pueden dejar de incluir vitamina D en su tratamiento bajo ningún concepto.

En este sentido, José Manuel Quesada, manifiesta que la metodología desarrollada por ambos grupos para el estudio genético y la determinación de vitamina D, es de utilidad inmediata para los pacientes del Sistema Público de Salud. Según este investigador, además, significa un salto cualitativo al que los todos los científicos deben aspirar, conseguir utilidad sanitaria y generar riqueza mediante patentes. De hecho "se han interesado por nuestro método el Hospital General de Massachusetts y diversas compañías farmacéuticas internacionales". El procedimiento desarrollado por los científicos cordobeses, además de medir la vitamina D, permite determinar otras vitaminas liposolubles como la A, E, entre otras.

Así, con el paso de los años, "fisiológicamente, vamos perdiendo las células que forman hueso -osteoblastos- y van aumentando las células que lo destruyen -osteoclastos-. Como resultado final, se acaba perdiendo hueso, que además es de menor calidad. Al respecto, con el envejecimiento, las células producen grasa -adipocitos-, cuando se debían encargar de fabricar nuevo hueso", señala Quesada

Investigación con células madre

Por ello, ambos equipos de científicos, que han conseguido una masa crítica adecuada para esta investigación, trabajan con células madre del adulto, para analizar cuáles son los factores, genéticos o no, que hacen que a medida que se envejece se produzcan más adipocitos que células óseas (osteoblastos y osteocitos) en los huesos, en un proyecto nacional financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria.

Y en consecuencia, "perseguimos encontrar sustancias que impidan este proceso con el paso de la edad, es decir, queremos conseguir que el organismo genere más osteoblastos que adipocitos", indica José M a las células madre de la médula ósea a que formen osteoblastos, y por tanto hueso, en lugar de adipocitos. El proyecto intenta aplicar la medicina regenerativa al tratamiento de la Osteoporosis.

De este modo, profesionales de la UCO y del Hospital Universitario Reina Sofía, junto con investigadores de la empresa Sanyres (Grupo PRASA), han obtenido el premio a la mejor comunicación del congreso de la Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral celebrado en la ciudad del Turia por el trabajo Influencia del polimorfismo cdx2 del gen del receptor de la vitamina D en la Densidad Mineral Ósea en función de los niveles séricos de vitamina D en mujeres posmenopáusicas.

Respecto a la situación de Andalucía en investigaciones sobre Osteoporosis, el investigador de la UCO y del Hospital Universitario Reina Sofía cree que nuestra comunidad es pionera. Por ejemplo, en Sevilla y Granada los profesores Pérez Cano, Escobar y Muñoz trabajan en la enfermedad con un extraordinario nivel y proyección tanto nacional como internacional.

R.M. ( De " Andalucía investiga")