Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Lunes, 07 de Abril de 2008 11:49

Enrique Aguilar Benítez de Lugo, premio Andalucía de Investigación en la modalidad de Ciencias de la Vida: ' El descubrimiento de las hormonas kisspeptinas ha revolucionado la Neuroendocrinología'

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Vicerrector de Política Científica y profesor de Fisiología de la Universidad de Córdoba, Enrique Aguilar, con una dilatada trayectoria, ha centrado la investigación a lo largo de su carrera en la Neuroendocrinología de la reproducción y del crecimiento. Recientemente ha sido galardonado con el II Premio de Investigación Científica en Ciencias de la Vida ‘Columela’.

(Pregunta.-) ¿Qué es la Neuroendocrinología?

(Respuesta.-) Es la ciencia que estudia las relaciones del sistema nervioso, red de tejidos donde destacan las neuronas y del sistema endocrino, conjunto de órganos y tejidos que segregan hormonas

(P.-) Usted ha investigado la Neuroendocrinología de la reproducción y del crecimiento, ¿qué conclusiones ha obtenido?

(R.-) Efectivamente. Dentro de estas líneas de investigación mi equipo ha abarcado los mecanismos de diferenciación del sistema nervioso central. Es conocido que la función endocrina (órganos que tienen como misión producir y secretar hormonas al torrente sanguíneo) en el hombre es distinta que en la mujer, al igual que en la mayoría de las especies, y esa diferencia depende del funcionamiento del sistema nervioso central. También es sabido que los patrones de crecimiento corporal y la secreción de hormonas de crecimiento son diferentes en los dos sexos, que también dependen del sistema nervioso central.

(P.-) En la actualidad, ¿cuál es su principal línea de trabajo?

(R.-) Desde hace cuatro años el trabajo de mi equipo, conjuntamente con el del profesor de Fisiología la UCO, Manuel Tena Sempere, consiste en la identificación de un nuevo tipo de neuronas que se han encontrado en el hipotálamo (que libera hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis anterior), que son las Kisspeptinas. Este descubrimiento ha sido una auténtica revolución en este campo y gran parte de la investigación se ha realizado en la Universidad de Córdoba.

(P.-) ¿Qué ha significado para usted este premio?

(R.-) Es una distinción a una trayectoria larga y razonablemente exitosa atendiendo al número de publicaciones y de tesinas doctorales, que empezó cuando estaba en 2º de Medicina en la Complutense y que también se ha recompensado la capacidad de consolidar un grupo de investigación, que me he esforzado en formar.

(P.-) ¿En qué punto se encuentra el Instituto de Biomedicina de Córdoba?

(R.-) Los primeros pasos se dieron hace cuatro años. Se ha creado también la Fundación de Biomedicina de Córdoba, donde están presentes la Universidad de Córdoba, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Consejería de Salud, y que está abierta a otros patronos. Esta Fundación es la que ha creado el Instituto, que está pendiente de su firma en próximas fechas. Además, la UCO solicitó fondos a la UE para infraestructuras científicas que ha destinado ocho millones de euros a la construcción del centro, que estará ubicado al lado de la Facultad de Medicina y del Hospital Reina Sofía. En este sentido, se están elaborando los estudios prospectivos arqueológicos de la zona.

(P.-) ¿Cuál es la situación de la Universidad de Córdoba en materia de investigación?

(R.-) Teniendo en cuenta nuestro tamaño, la UCO sería la primera de Andalucía y una de las diez primeras de España en cuanto a producción científica. Sin embargo, tenemos un problema y es que esa producción científica es muy heterogénea en su origen, puesto que hay departamentos y grupos de investigación que aportan mucho y otros grupos que aportan menos. Así, una de las ideas es conseguir que la base de la investigación vaya aumentando progresivamente.

(P.-) Respecto a los retos de futuro, ¿cuáles es el horizonte de la Universidad de Córdoba?

(R.-) Uno de los desafíos que nos planteamos es que la renovación y rejuvenecimiento de la plantilla unu tarea sin haber realizado antes un período de formación de dos años fuera de dicha universidad. Éste es un modelo muy interesante, que conviene analizar y tener en cuenta. Estamos en un mundo globalizado, de modo que, una persona que estudia en una universidad, trabaja en dicha universidad y se jubila en ella es una imagen del pasado.

R.M. ( De " Andalucía investiga")