Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 08 de Abril de 2009 11:26

Investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba aprueban 165 medidas para tratar de forma integral el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Profesionales del hospital cordobés diseñan un procedimiento con 165 medidas que evita los efectos adversos del cáncer de mama. Se trata de un "plan transversal" que se pondrá en marcha dentro de aproximadamente dos meses. Este "plan transversal" actuará sobre todo el proceso: desde el momento de la consulta, al diagnóstico y, en un tercer paso, en el tratamiento de la patología."Era necesario contar, por un lado con un grupo multidisciplinar, donde hay administrativos, técnicos, profesionales de radioterapia, medicina nuclear, etc, que aúna experiencia en cáncer de mama, y por otro con un servicio de calidad, que presta formación metodológica e impulsa el trabajo por la seguridad del paciente", coinciden Martín Tejedor, jefe del servicio de Calidad y Marina Álvarez, responsable de la Unidad de Cáncer de Mama.

El protocolo, diseñado entre marzo y octubre de 2008, se divide en grupos. El primero, lo constituye el listado de verificación o checklist, que acompaña a la paciente durante todo el proceso. Otro de estos puntos es la estandarización o protocolización de cuidados de enfermería."El objetivo es que queden claros qué servicios de enfermería se deben prestar al paciente en cada momento", aseguran los investigadores.

Los procedimientos estandarizados son otro conjunto de medidas, que implican que los procedimientos en las intervenciones deben explicarse de forma clara y rigurosa; y que todos los integrantes del proceso desarrollen las tareas de igual forma. No menos importante es la guía del cáncer de mama para pacientes y familiares, que les ayudará a seguir el desarrollo de todo el procedimiento.

Este trabajo ha recibido un premio a la Mejor Comunicación Oral en las XI Jornadas Andaluzas de Médicos de Admisión y Documentación Clínica.

( De " Innova Press")