Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 28 de Abril de 2009 12:21

Comienzan las Jornadas de Salidas Profesionales en la Facultad de Ciencias del Trabajo

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Con una jornada de mañana y tarde centrada en los ámbitos de la asesoría jurídico laboral, la salud laboral, la Administración pública y los servicios de orientación laboral han comenzado ayer lunes las Jornadas de Salidas Laborales en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba que han despertado importantes expectativas entre el alumnado del centro que ha completado el total de las plazas para la segunda jornada.

En materia de asesoría jurídico laboral y salud laboral han intervenido Daniel Ojeda Vargas, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Córdoba; Antonio carlos López García, vicepresidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Córdoba; Vicente Muñoz Tasset diplomado en Relaciones Laborales y Licenciado en Ciencias del Trabajo (UCO,) de la Asesoría Muñoz; Dionisio Valverde Pozo licenciado en Ciencias del Trabajo (UCO) y secretario de Relaciones Institucionales y Diálogo Social de la Comisión Ejecutiva de UGT Andalucía; Rafael Navarro Figueroa asesor técnico de la D.P. - Cuerpo Superior Técnico de la Seguridad Social ; Luis Carlos López Sánchez, inspector de Trabajo, profesor asociado del Área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCO y Enrique Rodríguez Prolongo director de zona de MC Prevención SLU. de Mutual Cyclops.

En materia de Administración Pública y servicios de orientación laboral intervinieron Sergio Sáez Escudero, profesor de Educación Secundaria, especialidad de Formación y Orientación Laboral -FOL; Angel B. Gómez Puerto, técnico municipal en desarrollo económico y empleo del Ayuntamiento de Córdoba: Jose M. Rider Alcaide secretario general de la Delegación Provincial de Empleo de Córdoba y Antonio Costa Reyes, profesor contratado doctor del Área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Córdoba


En su intervención el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales, Daniel Ojeda, puso de relieve que para ser competitivo en el mercado actual, el titulado universitario tiene que desarrollar un proceso de formación contínua durante toda su trayectoria profesional . Los campos profesionales a los que puede acceder son principalmente, el ejercicio profesional libre, como experto en materias relacionadas con el derecho del trabajo y de la seguridad social; la gestion de los recursos humanos, la mediacion laboral, la representacion ante el Juzgado de lo Social. Otros ambitos de relevancia son la Administración Pública, y la Prevención en Riesgos Laborales

Por su parte Dionisio Valverde aludió a la creciente complejidad de las tareas de las organizaciones sociales (Sindicatos) y económicas (Patronales), reclamando una mayor profesionalización en campos que hasta tiempos recientes o no existían, o cuyo interés era marginal, siendo por ello atendidos a través der personas sin una específica cualificación.
Así, comentó cómo en ámbitos como el asesoramiento (ya sea a través de los gabinetes internos de los Sindicatos o vía contratación de servicios a gabinetes externos), estas organizaciones reclaman personal con formación cualificada en negociación colectiva (especialmente ante los nuevos contenidos como Salud Laboral, Igualdad o Protección Social complementaria), resolución extrajudicial de conflictos, asesoría a afiliados y cuadros en materia laboral de seguridad social, procedimiento administrativo y prevención.
Otros servicios que prestan actualmente las organizaciones sindicales y que reclaman profesionales son los ámbitos de la Orientación Laboral, formación profesional para el empleo (vía organización de curso o impartición de aquellos conectados con los contenidos de la Titulaciones: PRL, representación , negociación, etc.), asesoría en materia de migración, etc.

Enrique Rodríguez se refirió a la creciente complejidad y exigencias en materia de prevención y salud laboral (incluidas las consecuencias a esta materia reclama un número de profesionales que va en aumento. Asesoramiento que incluye no sólo cuestiones técnicas, sino también y muy especialmente la gestión y coordinación de programas de prevención en las empresas, los servicios (internos o externos) de auditoría en prevención y recientemente, los de perito en PRL.

Se exige formación complementaria (vía estudios de posgrado o cursos de formación, según el nivel profesional al que se desee aspirar en materia de prevención), si bien la base formativa de las titulaciones del Centro permiten afrontar con solvencia esa formación posterior. En todo caso, de cara a próximos años, parece que la formación requerido se vinculará a un grado (como puede ser el futuro de Relaciones Laborales), y/o a un posgrado (master universitario).

En el campo de la Administración Pública se analizaron las oposiciones a la Administración Pública con un perfil especialmente dirigido a los titulados del centro.

=============================
En la foto, de izquierda a derecha: Enrique Rodríguez Prolongo, Antonio Costa Reyes, Rafael Navarro Figueroa, Dionisio Valverde Pozo, Federico Navarro Nieto y Nuria Ceular Villamandos