Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 06 de Mayo de 2009 10:54

Universia impulsa en su Junta General de Accionistas la reordenación de planes de estudio, la colaboración entre agentes sociales y económicos y la internacionalización.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Universia, la mayor red de universidades del mundo, celebró ayer su IX Junta General de Accionistas en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid que ha contado con la presencia de José Manuel Roldán Nogueras, rector de la Universidad de Córdoba. Han asistido la totalidad de los accionistas de Universia-España ( 77 universidades e instituciones de educación superior).

El acto ha estado presidido por Emilio Botín, presidente de Universia, Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid, Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) José Antonio Villasante, director general de la División Global Santander Universidades, y Jaume Pagés, consejero delegado de Universia.

La asamblea de accionistas ha repasado la actividad desarrollada durante 2008 y ha abordado los planes futuros de esta Red. También se han adelantado los preparativos que se están llevando a cabo para la realización del II Encuentro Internacional de Rectores, que se celebrará en la ciudad de Guadalajara, México, a mediados de mayo de 2010, como continuación al primer encuentro que tuvo lugar en Sevilla en 2005.

Emilio Botín manifestó en su intervención que "debemos hacer de España un país atractivo para trabajar, investigar, emprender e innovar", y añadió que "el futuro está lleno de oportunidades, y pasa por la educación, la ciencia y el conocimiento". Es imprescindible avanzar hacia la Europa de las universidades como paso para la construcción de una "Europa del conocimiento", manifestó más adelante.

El eje de su discurso se centró en: en el proceso de la reordenación de los planes de estudio; el tiempo y oportunidad para promover la colaboración entre los distintos agentes sociales y económicos con nuevas estrategias y, en tercer lugar, la necesidad de la internacionalización.

Universia, símbolo de la fuerza de los sistemas educativos iberoamericanos, se desarrolla con el mecenazgo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades. Sevilla fue en 2005 la presentación pública del compromiso de Universia con la universidad Iberoamericana, acto al que asistieron casi 400 rectores. En 2010, en el futuro encuentro en México, Botín señaló que "es la ocasión para que la comunidad universitaria iberoamericana construya los signos de su identidad".

En su discurso, el presidente de Universia abogó por una Universia innovadora que promueva la creación de redes y comunidades virtuales universitarias para mejorar la competitividad internacional de la ciencia.

* Empleo a través de Universia.

Por su parte, el consejero delegado de Universia, Jaume Pagés, presentó un balance de actividad del año 2008 y expuso los principales proyectos que se están desarrollando en 2009 y su proyección hasta que finalice el año.

El marco de actuación de Universia para el periodo 2008-2010 contempla cuatro líneas estratégicas. En la referida al primer empleo para licenciados, Jaume Pagés, destacó que "uno de nuestros principales focos de trabajo en Universia es ayudar a los licenciados iberoamericanos a encontrar su primer empleo de calidad, acorde con su formación. Todo ello a través de una eficaz herramienta, que vincula los servicios de empleo de las universidades, las ofertas de empleo de la empresa y los curriculum de los licenciados universitarios. Concretamente, en 2008, 166.200 licenciados iberoamericanos han conseguido su primer empleo a través de Universia Empleo". En su intervención Jaume Pagés destacó el compromiso de la Fundación Universia con la Educación Superior inclusiva, como medio eficaz para facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad.

* Premios a la mejor asignatura en abierto y al mejor emprendedor

Al finalizar la Junta de Accionistas se entregaron dos premios de ámbito universicados, por segundo año consecutivo, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo ganador en la presente ocasión ha sido Diego Romero García de la Universidad de Murcia. Igualmente, en esta modalidad se han concedido cuatro accésit.

El otro premio concedido ha sido Uniproyecta, reconocimiento que fomenta la iniciativa emprendedora de los universitarios. La presente convocatoria ha sido realizada por Universia y la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE). El fallo del jurado otorgó el Premio a Raquel Velázquez Guerrero de la Universidad de Cádiz. De igual forma, se concedieron accésits a dos iniciativas más, uno de ellos entregado por la Fundación Universia en reconocimiento a su sensibilidad hacia las personas con discapacidad.

* Universia
Universia, la mayor red de universidades del mundo, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad. Para ello, impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. Universia desarrolla su actividad impulsando acciones fuera y dentro del espacio virtual y trabaja sobre cuatro líneas estratégicas: Empleo, Formación, Observatorio y Redes Sociales. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 10,9 millones de usuarios.

En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países (Andorra, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y que representan a 10,9 millones de alumnos y 885.000 profesores. Universia España (www.universia.es) integra 77 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que representan a 1,5 millones de estudiantes y profesores, el 100% de la comunidad universitaria española. Asimismo Universia cuenta con el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Español (CSIC). El apoyo a Universia es un área destacada de actuación de la División Global Santander Universidades de Banco Santander, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una relación estable con el mundo universitario.