Lunes, 12 de Marzo de 2007 12:56

Cerca de 1.500 alumnos participan en el primer año de actividades de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
Un año después de la firma del convenio de su constitución, la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba se ha abierto un sitio propio como instrumento de estudio y de analisis de las relaciones internacionales. En tan solo un año de andadura, la Cátedra ha organizado e intervenido en una decena de eventos tanto nacionales como extranjeros, en los que han participado 1.400 alumnos y un centenar de ponentes. Un balance sumamente positivo que anima a sus responsables a intensificar las acciones que se desarrollarán en el presente curso.

El director de la Cátedra y vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO, Manuel Torres, ha manifestado esta mañana en la rueda de prensa de balance, su satisfacción por el camino emprendido por la Cátedra Unesco, que durante estos meses ha definido sus perfiles de actuación y ampliado el número de instituciones y personalidades participantes y colaboradoras con este organismo que tiene en el estudio de la cultura de la paz, la alianza de civilizaciones, la resolución de conflictos y la interculturalidad como ejes de análisis y estudio.

Para Torres, el reto ahora, además de continuar con una intensa programación para el presente año, es publicar las actas de las distintas actividades desarrolladas hasta la fecha para que las conclusiones de estas jornadas de estudio puedan ser aprovechadas al máximo. A juicio del director de la cátedra, el único camino a la paz "es el entendimeinto entre culturas", una empresa "difícil, pero en la que es necesario trabajar desde el diálogo y el acercamiento". Así, una de las labores en las que se centrarán los esfuerzos de esta nueva edición, consistirá en propiciar el intercambio de estudiantes españoles y marroquies.

La próxima semana arrancará en la Facultad de Filosofía y Letras la programación de este año con el "Segundo Seminario de Especialización en Análisis de Resolución de Conflictos Internacionales y Estudios sobre Regulación Social", que la cátedra llevará a cabo en colaboración con la Fundación de Estudios Canadienses. La situación nuclear en Oriente Medio y las conflictivas relaciones Palestina-Israel centrarán los debates de este encuentro.