Viernes, 20 de Abril de 2007 14:56

La protección de datos de carácter personal en la Universidad de Córdoba

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
El uso de las nuevas tecnologías de la información está invadiendo todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana sin que tengamos, en muchos casos, los suficientes elementos de salvaguarda de nuestra intimidad tanto en el plano privado como laboral. Con ese motivo se ha celebrado hoy en Rabanales la "Jornada de Protección de Datos de carácter personal en la Universidad de Córdoba", organizada por la Comisión de Libertades e Informática (CLI), la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, la Unión General de Trabajadores y la Universidad de Córdoba y celebrada en el Campus de Rabanales. La necesidad de crear una Agencia Andaluza de Protección de Datos y analizar los retos a los que se enfrentan los trabajadores respecto a la salvaguarda del derecho a la intimidad en el seno de la empresa son los temas abordados durante el encuentro, en el que también se ha presentado el libro "La protección de datos de carácter personal en el entorno laboral", editado por la CLI, la Fundación Francisco Largo Caballero y Ediciones Cinca.

La secretaria general de la Universidad de Córdoba, Mª José Polo, el presidente de la CLI, Antoni Farriols, el director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Antonio Troncoso y el presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero, Antón Saracibar han destacado la necesidad de profundizar en la formación, divulgación y concienciación social sobre el derecho de la ciudadanía a la salvaguarda de su intimidad. Un cometido que además de a la Agencia Estatal le corresponde a las Agencias Autonómicas de protección de datos. En la actualidad únicamente la Comunidad de Madrid, pionera en la creación de este órgano, Cataluña y País Vasco, cuentan con este instrumento esencial de divulgación y de control en el sector público.

Mª José Polo ha defendido la necesidad de que al igual que ha ocurrido con los delitos medioambientales se conciencie a la ciudadanía "de que tiene derecho a la protección de su intimidad". El presidente de la CLI, . además de la defensa de un agencia andaluza, ha hecho hincapié en las necesidad de que se reforme la Ley Orgánicca de protección datos para dar mayores garantías a los ciudadanos en cuestiones como el uso del correo, la videovigilancia o internet. Igualmente otra de las demandas de la Comisión de Libertad Informática es la entrada de los agentes sociales en el Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos.

En parecidos términos se ha expresado Antón Saracíbar que ha destacado la importancia del libro presentado hoy, pionero en la materia y editado con la aspiración de convertirse en publicación de referencia. Para el presidente de la Fundación Largo Caballero es necesario que "los derechos fundamentales de la persona no se queden a las puertas de los centros de trabajo", por lo que la protección de datos de carácter personal no debe quedarse al margen de la actividad que desarrolla una empresa y debe ser defendido por los sindicatos". La introducción de la figura del delegado de protección de datos y la modificación del Estatuto de los Trabajadores son algunas de las propuestas realizadas en este sentido.