Lunes, 07 de Mayo de 2007 13:48

La UCO y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles estrechan sus lazos de colaboración

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
La Universidad de Córdoba y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles han estrechado hoy sus relaciones y dado cobertura formal a la colaboración puntual existente desde hace algún tiempo entre ambas entidades en materia de investigación y prácticas. El rector de la UCO, Jos
é Manuel Roldán y el presidente del Consejo Regulador, Manuel Pimentel, han suscrito este mediodía un convenio marco por el que además de intensificar las iniciativas en estos campos, se desarrollarán estudios que contribuyan a poner en valor el patrimonio histórico, cultural, medioambiental y paisajístico de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.

José Manuel Roldán, Manuel Pimentel y la presidenta del Consejo Social, Anabel Carrillo han destacado la importancia de este acuerdo para la consolidación, mejora y fortalecimiento de un sector como el vitivinícola, de valor estratégico para la provincia de Córdoba. En este sentido el rector ha señalado que "no tenía sentido que una Universidad como la de Córdoba, de marcado matiz agroalimentario, no tuviera un marco de relación formal con la Denominación de Origen Montilla-Moriles". También el presidente del Consejo Regulador, Manuel Pimentel, ha señalado la importancia de este acuerdo que se sustentará sobre tres ejes básicos: el técnico-científico, el económico-laboral y el humanístico y que "siginificará la asociación del vino con la excelencia que ofrece la Universidad"..

El desarrollo de acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de tres años, se articulará sobre convenios específicos. El incremento de la transferencia de conocimiento docente e investigador entre ambas entidades estableciendo para ello grupos de trabajo que diseñen nuevas estrategias de inviestigación y de I+D+i, l, la realización de prácticas de alumnos de la UCO en el Consejo y en sus empresas vinculadas, la catalogación, inventario y valorización del patrimonio de la Denominación de Origen, el avance den la consecución de un portal en el que se pueda ofrecer una viisión del vino acorde a la juventud y comunidad universitaria y la participación en foros organizados por la Universidad de Córdoba con el fin de ayudar a un mejor conocimiento del sector vitivinícola y la promoción de su productos serán las modalidades generales de colaboración que se desarrollarán a partir de este convenio marco.