Martes, 08 de Abril de 2008 14:10

M醩 del 60 por ciento de los egresados cordobeses se colocan en el primer a駉 de su titulaci髇

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
La t髉ica afirmaci髇 de que la Universidad es "una f醔rica de parados" se desmorona cuando se confronta con los datos reales. Esa es la principal conclusi髇 que se extrae del primer estudio sobre la situaci髇 laboral de las personas egresadas de la Universidad de C髍doba realizado por Fundecor, el S
ervicio Andaluz de Empleo (SAE) y la UCO entre los titulados del curso 2005/06.

Seg鷑 los datos facilitados hoy en la presentaci髇 del informe por el vicerrector de Estudiantes, Manuel Torres, el director-gerente de Fundecor, Pedro Montero y el secretario provincial del SAE, Domingo Orta, el 63,34% de los egresados de la UCO en el curso 2005/06 se colocaron en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2006 hasta el 30 de septiembre de 2007. Este porcentaje se eleva al 80,03% en el apartado referente a los titulados que tuvieron alg鷑 tipo de contrato durante o posteriomente a la finalizaci髇 de sus estudios universitarios. El tiempo medio en encontrar el primer empleo es de 5,1 meses (4,8 en el caso de los hombres y 5,2 las mujeres). De todos los contratos realizados, 1.089 fueron temporales y 116 indefinidos, cifra que, aunque baja, representa el 10% del total. Por titulaciones, las relacionadas con Ciencias de la Salud, las Ingenier韆s y F韘ica son las que poseen un mayor 韓dice de inserci髇 que contrasta con los datos que arrojan las Humanidades.

El vicerrector de Estudiantes ha se馻lado que los datos son positivos y evidencian que "no es cierta la dificultad de los universitarios en acceder al mercado de trabajo" si bien es necesario seguir avanzando en este camino con acciones como la Feria de Empleo. En lo referente a los datos que arrojan las Humanidades Torres ha defendido la necesidad de desarrollar titulaciones en gesti髇 cultural y fomentar en la capital la creaci髇 de empresas en este sector que ha calificado como el "el principal nicho de empleo en la ciudad".


Para conocer el estudio completo, pinche aquí.