Miércoles, 22 de Julio de 2009 15:08

Corduba 09.Lucena. Los seres humanos no están preparados para el ritmo de vida actual y precisarian conocer las técnicas de relajación desde niños.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El profesor titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Córdoba, Jesús Mañas, afirmó hoy en los Seminarios Universitarios de Lucena que los niños deberían aprender técnicas de relajación.

Mañas, que imparte el curso de Técnicas de Relajación en el Aula de los cursos lucentinos, explicó que "nuestro dispositivo hereditario está preparado para vivir de forma diferente. No tenemos las herramientas necesarias para vivir ahora, nuestras herramientas son las de un antropoide que está preparado para vivir en la selva y defenderse de un tigre", no para defenderse de cosas inmateriales ni asumir el ritmo vertiginoso de la cultura moderna.

"Estamos contranatura", añadió, y cuanto más se desarrollen nuestras sociedades y nuestras culturas "cada vez estaremos más lejos de nuestra naturaleza y nos estaremos destruyendo".

Por ello, el docente considera que enseñar desde la infancia técnicas de relajación que nos ayuden a encontrar un equilibrio vital que nos permita llevar una vida efectiva sin destruirnos, es decir, un equilibrio entre tensión y distensión, sería muy interesante.

Para lograr ese equilibrio se han desarrollado múltiples técnicas de relajación mental y física que los alumnos del curso, la mayor parte estudiantes de Magisterio, pueden aplicar para su mejor desarrollo personal y también para obtener mejores resultados en las aulas.

De hecho, los alumnos podrán conocer en el curso la experiencia que se está llevando a cabo con niños hiperactivos, y que gracias a la práctica del yoga está obteniendo resultados fantásticos.

Los buenos resultados de las técnicas de relajación no sólo son palpables entre los más pequeños, resaltó Mañas, quien recuerda que ya hay muchas empresas que han descubierto que la productividad de sus trabajadores se incrementa cuando practican dichas técnicas por las mañanas.