Jueves, 23 de Julio de 2009 15:30

Corduba 09. Fons Mellaria. El salvamento como práctica deportiva.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
"La necesidad de los socorristas de entrenar para mantenerse en forma dio lugar a la disciplina denominada salvamento deportivo", explicó Esperanza Jaqueti Peinado en el curso de "Primeros auxilios y salvamento acuático".

Esperanza Jaqueti, que es Licenciada en Educación Física y profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Córdoba añadió que este deporte consta de cuatro pruebas, dos se realizan en piscina y las restantes, en playa. De esta forma se consigue el objetivo de que los socorristas se encuentren continuamente en buena forma física ya que entrenan en invierno para poder asistir más tarde a campeonatos de este tipo.

En España el nivel es muy bueno, manifestó la profesora Jaqueti Peinado y donde más se practica es en Andalucía, encontrándose en Málaga el Real Club Mediterráneo, que es una escuela con niños.

La coordinadora de este seminario dijo que "también se realiza en comunidades autónomas que no disponen de playa como la de Madrid y Castilla la Mancha: los deportistas entrenan en piscina y cada cierto tiempo se concentran en la playas para hacerlo en arena y en aguas abiertas".
En la jornada de hoy, Esperanza Jaqueti ha abordado en el curso la forma de sujetar y extraer del agua a una víctima con lesión medular.