Martes, 28 de Julio de 2009 12:38

Una obra sobre la maternidad en los textos cristianos gnósticos gana el XIII Premio Leonor de Guzmán.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La obra La maternidad en los textos cristianos gnósticos, de Saray García Muñiz (Langreo, Asturias), licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo, ha obtenido el primer premio en la XIII edición del Premio Leonor de Guzmán y, por tanto, los 2.000 euros que otorga el certamen.

El jurado del certamen ha valorado el carácter histórico de la obra, su gran calidad científica y las aportaciones que realiza a la historia de las mujeres en la antigüedad.

Esta iniciativa se incluye dentro de la Cátedra de Estudios de las Mujeres ‘Leonor de Guzmán', y es fruto de un convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Diputación provincial, a través de su Delegación de Igualdad.

Para la delegada de Igualdad de la institución, Eva Fernández, "esta cátedra, que incluye numerosas actividades, propicia la creación de espacios de debate e interacción entre la universidad y la sociedad cordobesa".

Así, el Premio Leonor de Guzmán reconoce aquellos trabajos que tratan cualquier tema libre desde la perspectiva de la diferencia sexual y el feminismo como contribución desde la delegación de Igualdad y la Universidad de Córdoba a la erradicación de la violencia de género.

El trabajo premiado queda en propiedad de la Cátedra de Estudios de las Mujeres "Leonor de Guzmán", que lo publicará si procede haciendo constar en la edición que se trata del XIII Premio Leonor de Guzmán. El pasado año la ganadora fue la novela de Laura Freixa titulada Feminil y sus lectrices.