Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 12:05

Jornadas de Cine Independiente de la India y taller de guión y subtitulado con perspectiva de género.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Del 19 al 23 de octubre tendrán lugar en la Filmoteca de Andalucía (c/ Medina y Corella, 5) las " Jornadas de cine independiente de la India: Taller de Escritura de guión y subtitulado con perspectiva de género" organizadas por la Universidad de Córdoba ( Dpto. Filología Inglesa y Alemana), la Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre India( (AEEII) y el SPEI, junto a otras instituciones. El objetivo de la AEEII es dar a conocer a la ciudadanía cordobesa diferentes aspectos de la cultura, la sociedad y la política indias de una manera atractiva, a través del trabajo de académicos, intelectuales y artistas relacionados con dicho pais.

La estructura de los talleres se dividirá en horario de mañana y tarde. Por la mañana, de 9 a 11 se desarrollará el taller de subtitulado. Por la tarde, a las 16,00 comenzará el taller de escritura de guión, dando paso a la proyección de una serie de películas y documentales como "Morality Tv and the loving jehad: a thrilling tale" (31min), "¿Where is Sandra?" (18min), "Khamosh Pani" (100min), "Q2P" (55min), "Toilets, cities, genders cosmópolis: two tales of a city" (13min), y "Unlimited girls" (95min).Cada sesión finalizará con una mesa redonda, donde se tendrá la oportunidad de mantener un debate con la directora/guionista de las proyecciones.

Las jornadas cuentan para estos talleres con la presencia de Paromita Vohra, quien además de ser la autora de las proyecciones es productora de cine, escritora y activista. Sus películas y documentales están relacionados con la denuncia de aspectos políticos, sociales y de género con la mujer como eje principal y motor. En sus ensayos, la escritora muestra su lado más activista sacando a la luz las cuestiones más crudas que afectan al feminismo. Paromita escribe también para el diario Mumbai Mirror sobre aspectos sociales de la India contemporánea y participa en proyectos de desarrollo con jóvenes usando los medios de comunicación como herramienta de denuncia y cambio social. Vive actualmente en Bombay, donde además imparte clases de creación de guión cinematográfico.

El taller de subtitulado correrá a cargo de la especialista en Traducción Audiovisual, Taniya Gupta. Taniya está actualmente acabando el doctorado de su especialidad en la Universidad de Granada bajo la dirección de Frederic Chaume Varela, de la Universidad Jaume I. Licenciada en Filología Hispánica por la universidad india Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi, ha realizado el Master Oficial de Traducción e Interpretación de la UGR con una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores y la AECID. Dicha beca le fue renovada para continuar sus estudios redactando la tesis doctoral que se basa en su proyecto fin de carrera, sobre la traducción de referencias culturales bengalí-español en la versión subtitulada de Pather Panchali de Satyajit Ray.

PROGRAMACIÓN
19 de octubre:
9:00-11:00 - Mesa de trabajo: subtitulado.
16:00 Taller de guión: Reglas básicas para escribir un guión de ficción y de documental.
19:00 - Presentación, visionado y debate de las películas/documentales:
Morality TV and the living yehad: A thrilling tale (31 min ); Where is Sandra? ( 18 min)

20 de octubre:
9:00-11:00 - Mesa de trabajo: subtitulado.
16:00 Taller de guión: Cómo desarrollar una idea central.
19 horas. Presentación, visionado y debate de la película:
Khamos Pani (100 min)

21 de octubre:
9:00-11:00 - Mesa de trabajo: subtitulado.
12:00-13:00 Conferencia de Paromita Vohra: "Lejos de la ansiedad: feminismo, arte, activismo y cómo hago cine" (esta conferencia tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras).
16:00 Taller de guión: Cómo encontrar la estructura adecuada para una película.
19 horas: Presentación, visionado y debate de las películas/documentales:
Q2P (55 min) y " Toilets, cities, gendersne feminista?
19 horas: Presentación, visionado y debate del documental:
"Unlimited girls" (95 min)

23 de octubre:
9:00-11:00 - Mesa de trabajo: subtitulado.
16:00.- Taller de guión: Repaso y evaluación.Las personas participantes entregarán su idea de guión de cine y habrá una puesta en común de las experiencias.

Contacto:
Prof. Antonia Navarro Tejero
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Phone: + 34 957 212 112
Fax: + 34 957 218 427
Web: www.uco.es/users/ff1natea
www.aeeii.org