Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 14 de Septiembre de 2009 14:38

Fallece el Nobel norteamericano Norman Borlaug, padre de la 'revolución verde' y doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El patólogo vegetal, premio Nobel de la Paz 1970 y doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, Norman E. Borlaug ha fallecido ayer en Tejas (EEUU), como consecuencia de un cánce,r a los 95 años de edad. En los años cuarenta, sus trabajos y programas de investigación - en especial el programa "Chapingo", iniciado por el gobierno del presidente mexicano Avila Camacho con la participación de la Fundación Rockefeller para sanear las cosechas de trigo que eran devastadas por los mohos - sentaron las bases de lo que se denominó la "revolución verde", un gran salto en la tecnología de mejora y selección de semillas que, posteriormente, permitió a muchos países del Tercer Mundo, a los que fueron facilitadas libres de cargo, alcanzar la autosuficiencia en la producción agrícola.

En los últimos años destacó por su defensa de los cultivos transgénicos por lo que recibió duros ataques de sectores ecologistas como Greenpeace. Una oposición que siempre calificó como elitista y conservadora, propia de los sectores más acomodados y de quienes actúan más "a través de las emociones que de los datos". Precisamente su " heterodoxia" al relativizar y abandonar los dogmas de los mejoradores de cultivos de los años cuarenta del pasado siglo, le llevó a la obtención de una variedad de trigo con una magnífica adaptación a casi cualquier tipo de clima, altitud y época de siembra al haber sido seleccionada mediante sucesivas siembras en ambientes muy distintos.

El trigo de Borlaug se extendió gratis por todo el mundo y mostró un rendimiento sin precedentes en paises de todo tipo. En la India solo en cinco años las cosechas de este cereal se multiplicaron por diez y otros países como Pakistán , Bangla Desh o Turquía incrementaron hasta un 250% los rendimientos por hectárea.

La Universidad de Córdoba, lo incorporó a su claustro de doctores honoris causa en una ceremonia celebrada ell 21 de mayo de 1986 en la capilla de Villaviciosa de la Mezquita en la que actuó como padrino el catedrático de Producción Vegetal Luis López Bellido. Borlaug visitó en otras ocasiones la universidad cordobesa con la que siempre mantuvo una continuada y cordial relación personal y científica.