Viernes, 23 de Octubre de 2009 12:57

Las IV Jornadas Internacionales Análisis Feministas de la Literatura comparan pasado y presente de la literatura femenina

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
Bajo el título "Voces de hoy versus escritoras de Ayer", se celebrarán entre el 11 y el 13 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras las IV Jornadas Internacionales Análisis Feministas de la Literatura que organizan la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de la Mujer. Esta edición,
se centrará en la comparación de los temas abordados por las escritoras de ayer y su visión y vigencia en el momento actual.

Durante las jornadas se abordarán, entre otras, cuestiones relacionadas con la tradición femenina y los ecos existentes en la actualidad, los tópicos y manipulaciones de los arquetipos femeninos o cómo los discursos patriarcales podían determinar la escritura femenina en el primer franquismo. El encuentro se realiza a través del Grupo de Investigación Solarha, galardonado este año con el premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer por el valor de sus estudios de género.

El acto de presentación de las jornadas lo ha presidido el vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y ha contado con la presencia de los codirectores del la jornada, María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Perez Rodríguez. Esta última ha destacado la importancia de este tipo de actividades conjuntas entre ambas instituciones para el enriquecimiento de los estudios de género. Pérez ha aportado datos sobre la evolución de la presencia de la mujer en el campo de la investigación. En diez años el número de investigadoras se ha duplicado pasando de 5.000 a 10.000, lo que supone un 40 por ciento del número global de personas dedicadas a la investigación en las universidades públicas de Andalucía. El vicerrector de Estudios de Postgrado y la directora del IAM han hecho referencia a la puesta en marcha a finales de este año en la UCO de la Unidad de Igualdad, que tendrá como objetivo medir dónde están las mujeres en los diferentes ámbitos universitarios y diseñar posteriormente un Plan de Igualdad. Será un instrumento más que refleje el compromiso de la Universidad de Córdoba con las cuestiones de género.