Miércoles, 28 de Octubre de 2009 13:21

Un estudio revela que los universitarios no perciben los verdaderos riesgos del consumo de drogas legales e ilegales

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
El alcohol y el tabaco son las drogas legales más consumidas por los universitarios cordobeses, junto al ilegal cannabis. Así lo revela el estudio realizado por el Servicio de Atención Psicológica de la UCO, dirigido por el profesor Javier Herruzo en colaboración con la Consejería de Igualdad y Bien
estar Social. De hecho, 8 de cada 10 universitarios cordobeses confiensan consumir alcohol, aunque sólo el 54% admite hacerlo habitualmente, frente a un 28,8% que lo hacen esporádicamente. Esas cifras se invierten en el caso del tabaco, ya que sólo un 22% fuma habitualmente y un 10,3% sólo de vez en cuando, mientras un 16,5% admite consumir cannabis esporádicamente y un 4,4%, de forma habitual.

Según ha explicado hoy Javier Herruzo en la presentación del estudio realizada en el Rectorado y presidida por el vicerrector de Gestión, Presupuestos y Sociedades, Pedro Gómez, en presencia de la Delegada de Igualdad, Silvia Cañero, el problema de esos hábitos radica en el peligroso descenso de la percepción del riesgo de las drogas en los consumidores habituales. Por ese motivo, la Universidad, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba han puesto en marcha una campaña que, bajo el título "Note ates a las drogas" pretende dar a conocer a los jóvenes los riesgos de consumir sustancias adictivas, ya sean legales o ilegales.

El estudio presentado hoy repasa además la adicción de los universitarios a la cocaína y a los psicofármacos, sustancias en las que se inician más tardíamente que en el alcohol, el tabaco o el cannabis, fijadas entre los 15 y los 18 años y, por tanto, antes de ingresar en la Universidad. Además, el informe valora los problemas de adicción de los universitarios a las nuevas tecnologías.

Para consultar el resumen del estudio, pulse aquí
.