Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Domingo, 01 de Noviembre de 2009 13:03

La Universidad de Córdoba crea un sistema informativo de utilidad para encontrar zonas turísticas y empresariales.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La tecnología empleada por los investigadores de la UCO se basa en el uso de pósters (Smart Posters), distribuidos a lo largo de la zona histórica de una ciudad o zonas industriales o comerciales, y que constan de etiquetas RFID que aportan información y servicios útiles y precisos sobre el lugar o punto de interés.

El grupo de investigación de la UCO Ingeniería del Software, Conocimiento y Bases de Datos ha desarrollado un sistema de localización y navegación urbana basado en la tecnología NFC (Near Field Communication) que permite, mediante cualquier dispositivo móvil dotado con esta tecnología, encontrar y visitar puntos de interés en zonas turísticas y en distintos entornos empresariales (abiertos).

Esta tecnología (NFC) se basa en el uso de pósters (Smart Posters), distribuidos a lo largo de la zona histórica de una ciudad o zonas industriales o comerciales, y que constan de etiquetas RFID que aportan información y servicios útiles y precisos sobre el lugar o punto de interés.

Estos pósters se componen de textos y gráficos, sobre los que se sitúan las etiquetas RFID. De esta forma, "con el móvil se puede interaccionar con sólo tocar o acercar el terminal a cualquiera de las etiquetas RFID", indicó Miguel Ángel Gómez-Nieto, miembro del grupo de la UCO.

Así, un usuario que se encuentre en un punto turístico de interés, donde estará situado un soporte interactivo, al pasar el dispositivo móvil sobre el mismo obtendrá en la pantalla de su teléfono un mapa con la ruta desde dicha localización hasta el lugar donde quiera ir. Además, el terminal recomienda otros puntos relevantes que transcurren por dicha ruta marcada.

De este modo, el sistema aporta al usuario información personalizada, ya que le muestra los lugares ya visitados, manifestó el profesor Gómez-Nieto. También permite conectarse a la página web del servicio turístico y conseguir más detalles del lugar donde está el turista.

El teléfono podría añadir otras ventajas, aportando servicios de compra o fidelización gracias a las características de NFC, que incluyen una tarjeta similar a las de crédito (Smart Card), con la que se puede comprar una entrada para visitar, por ejemplo, el museo Julio Romero de Torres. De este modo, una vez allí, al acercar su dispositivo a la taquilla, automáticamente el usuario valida su entrada.

Según el experto, "este proceso se utiliza en algunos países de Asia, donde aproximadamente el 15% de los pagos se realizan con el teléfono móvil". En Europa se han implantado prototipos en el metro en Londres o en las líneas de autobuses de Málaga.

La ventaja del sistema, denominado CoLoSuS (Contactless Location and Surfing System) es que "no necesita instalación previa, da información personalizada, y cada turista puede planificar su itinerario por los lugares de interés de la ciudad".

En cuanto a su llegada al mercado, este sistema está desarrollado pero no está implantado. "El problema es que los teléfonos con esta tecnología no están suficientemente comercializados, aunque se espera que en 2011, el 50% de los móviles integren este avance".

R.M. De " Andalucía investiga"