Miércoles, 04 de Noviembre de 2009 14:02

La exposición 'El Resto' reflexiona sobre lo superfluo y el compromiso en el arte

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
La Sala Puertanueva acoge desde el jueves 5 de noviembre la exposición "El Resto. Superfluos y utópicos", que reflexiona acerca de lo que puede sobrar en el arte y su compromiso político. La muestra ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Córdoba con la presencia de representantes de las instituciones implicadas en ella.

El director general de Cultura de la Universidad de Córdoba, Octavio Salazar, ha declarado que la Sala Puertanueva es un espacio "con una vida activa" que ha demostrado sus posibilidades, a pesar de las dudas existentes cuando se abrió. "La razones del éxito de la sala se basan en que ha tratado un contenido muy claro que está desarrollado por gente preparada", ha apostillado.

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Blanco, ha destacado la "apuesta clarísima" por la modernidad en la ciudad, reflejada en el arte contemporáneo. "El éxito de la apuesta de Córdoba radica en que tiene una historia milenaria, pero que apuesta por el por el futuro", ha añadido.

El diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba, José Mariscal, ha agradecido a las diferentes galerías que colaboran en la muestra su generosidad, puesto que se han traído obras de Madrid, Portugal, etc. Por su parte, José Andrés Ruiz, representante de Cajasol, se ha congratulado de la participación de la caja de ahorros en las diferentes actividades culturales de Córdoba.

El comisario de la exposición, Ángel Luis Pérez Villén, ha explicado que la muestra reflexiona sobre "qué es lo que sobra y qué es lo que falta" en el arte contemporáneo. "Y en "El Resto" pueden verse ambas cuestiones, ya que parecen obras superfluas en algún caso, pero pueden esconder un compromiso político", ha manifestado.

"El Resto. Supefluos y utópicos" podrá verse en la Sala Puertanueva del 5 de noviembre al 8 de diciembre de 2009. Cuenta con 40 obras entre pinturas, esculturas, fotografías, vídeos e instalaciones de autores procedentes de Córdoba, el resto de España, Costa Rica y Portugal.

Más información: www.uco.es/agenda