Viernes, 26 de Noviembre de 2010 17:48

El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de Presupuestos para 2011 ( resumen de la sesión de 26-11-10)

GC/CM

El Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el año 2011 ascenderá inicialmente a 149.040.000 euros ,conforme al proyecto aprobado esta mañana por el Consejo de Gobierno de la Institución. El texto pasará ahora al Consejo Social a quien compete su aprobación definitiva. La cantidad supone una bajada porcentual del  4,16 por ciento ( y cuantitativa e 6.476.000 euros) respecto al del ejercicio anterior derivada fundamentalmente de la bajada de sueldos  (4,49 %) , del hecho de estar a la espera del Plan de Inversiones de la Junta para  el año 2011 y sucesivos y de la aplicación de criterios de ajuste en la estructuración de ingresos por recursos propios adecuados a la actual coyuntura socioeconómica.

 

El presupuesto  se ha abordado con criterios de prudencia, dando preferencia en los gastos a la atención a los compromisos adquiridos y a políticas de actuación prioritarias conforme al plan estratégico, buscando siempre la adecuación al actual contexto socioeconómico. En materia de ingresos se prevé un incremento en las transferencias ministeriales de un 19,11 % como consecuencia de la obtención del sello de campus de excelencia; partida que seguirá operando al alza en ésta y en próximas anualidades.Por lo que se refiere a contratos y convenios se contemplan cifras similares a las del año 2010, manteniendo la UCO su capacidad de captación de recursos externos ( 35%) por encima de las cifras requeridas por la Junta de Andalucía, mientras que los ingresos por tasas y precios públicos disminuyen en su globalidad un 4,63 % como consecuencia  de los ajustes realizados sobre esta partida conforme a las recaudaciones reales de los anteriores ejercicios.

La comparativa en las principales partidas de ingresos respecto al actual ejercicio hablan de una variación en las transferencias corrientes de 99.042 miles de euros en 2010 a  96.586 miles de euros en 2011 (- 2,48%) y de 29.268 miles de euros en 2010 a 28.023 miles de euros en 2011 ( -4,26%) por concepto de tasas, precios públicos y otros.

En el capítulo de gastos los de personal disminuyen un 2,53% ( 2.422.000 euros) pasando de 95.698, 87 miles de euros en 2010 a  93.277,29 miles de euros en 2011 , las inversiones reales lo hacen en un 8,86% pasando de 31.519,06 miles de euros en 2010  a 28.727,48 miles de euros en 2011 y los gastos corrientes registran un ligero aumento ( 2,25%) pasando de 19.071,99 miles de euros a 19.501,90. En cualquier caso se contemplan las partidas necesarias para continuar con el desarrollo profesional y la política de promoción del personal y de las distintas RPT. Se mantiene una partida de un millón de euros para infraestructuras y nuevos desarrollos informáticos y se priorizan actuaciones en los distintos vicerrectorados reajustando sus partidas presupuestarias. Los gastos inmateriales (investigación científica) se mantienen en los niveles de 2010 con un ligero crecimiento del 0,71%. En los presupuestos también  se contemplan nuevos objetivos como incentivar el autoaprendizaje, fomentar las patentes, potenciar la formación en lenguas extranjeras, responsabilidad social corporativa, mecanismos de control en la adecuación de los perfiles para los diferentes puestos de trabajo etc…

En su intervención  el rector se refirió a las últimas sesiones celebradas tanto por la CRUE como por el Consejo de Universidades, informando sobre el proceso de implantación de los nuevos grados así como sobre las críticas que ha suscitado la evolución y  aplicación del concepto de agregación propugnado para los campus de excelencia, especialmente en cuanto se refiere a la distribución de las dotaciones económicas. Para los rectores las actuaciones del Ministerio en este terreno  están careciendo de efectividad al no responder a dicho espíritu de agregación y coordinación. Roldán informó asimismo de la reunión en Ciudad Real, de la sectorial de I+D+i, que preside, y del comunicado emitido por ésta que puede leerse en la web de la UCO.

En materia de investigación fue aprobada la resolución del segundo plazo de la modalidad 2 “ayudas complementarias” del XV programa propio de fomento de la investigación, contemplando ayudas en bolsas de viaje por un total de 11.910 euros, estancias por un total  de 10.698 euros y organización de reuniones científicas en España por un total de 25.780 euros. También se aprobaron ayudas en las modalidades 4 (reparación de material científico) por un total de 40.000 euros; 6 ( contratos puente para doctorandos) por un total de 11.086 euros y quedó resuelta la V convocatoria de becas de iniciación a la investigación.

En Cultura quedó resuelta la primera convocatoria de ayudas para la realización de actividades culturales que contempla un total de 10 en la modalidad de cátedras y aulas del Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, por un total de 10.600 euros, y  13 en la de centros, departamentos y consejos de estudiantes, por un total de 11.600 euros. Asimismo se aprobaron las propuestas de alumnos colaboradores y colaboradores honorarios de Cátedras y Aulas, nombrándose secretario de la Cátedra de Estudios Arabes  de la UCO – Fundación Al Babtain al profesor Manuel Marcos Aldón. También se nombraron miembros del Consejo Asesor del Aula de Música, cuyo secretario será  Jose Maria Garrido y nuevo coordinador del Aula de Sofware Libre en la persona del profesor Juan Antonio Romero, actuando como secretario Pedro Navajas.

Por lo que se refiere a profesorado se aprobó la dotación de cuatro plazas de catedrático de universidad, dos de titular y una de profesorado contratado doctor. Y en materia de personal una solicitud de la Facultad de Veterinaria dar continuidad  hasta diciembre al apoyo administrativo cofinanciado con cargo al presupuesto de la Facultad.

En materia normativa fue aprobado el Reglamento de Voluntariado de la Facultad de Filosofía y Letras,  el Reglamento de Premios Extraordinarios de Licenciatura de esta misma Facultad, el Reglamento de armonización de los programas formativos extracurriculares de los distintos centros y el Reglamento de la Cátedra Olímpica. Quedaron asimismo ratificadas las distintas comisiones de Consejo de Gobierno y aprobada la composición de la Comisión de Garantía de la Calidad del Programa para la Evaluación de la Calidad Docente del profesorado de la UCO ( Docentia-Córdoba). Ya en ell ámbito de las infraestructuras  el Consejo dio su visto bueno a la desafectación de una serie de instalaciones eléctricas en el campus de Rabanales que serán cedidas a Endesa y que esta empresa incorporará a su red de distribución asumiendo el servicio y los costes de mantenimiento. También se procedió a  la asignación inicial de parcelas de investigación en el campus de Rabanales aprobándose una propuesta de fondos para las necesidades comunes

En el ámbito de las Relaciones Internacionales fue aprobado el reparto de becas de movilidad por centros destinadas al proyecto Averroes IV ( Leonardo da Vinci).Se trata de un proyecto que ofrece a los titulados de la UCO la oportunidad de conocer nuevos entornos empresariales que les permitan un acceso adecuado y duradero al mercado laboral actual. Contempla la realización de prácticas no remuneradas en empresas de alto nivel de la UE dentro del sector correspondiente a la disciplina estudiada y procedimientos de trabajo adaptados a las nuevas tecnologías de la información. En total se ofrecen 40 plazas para solicitantes con un alto conocimiento del idioma del país de destino distribuidas de la siguiente manera entre los diferentes centros :  Magisterio Sagrado Corazón 1, Veterinaria 4, Medicina 2, Filosofía 3,Derecho 4, Ciencias del Trabajo 4, Etsiam 2, ETEA 2, Ciencias de la Educación  8, Ciencias 2, Politécnica de Belmez 2, Politécnica Superior 2 y Enfermería 2.

Los destinos son Florencia ( Italia) 7 plazas; Lisboa ( Portugal) 7; Lougborouh (Reino Unido) 5; Belfast ( Reino Unido) 5, Montpellier ( Francia) 5, Cracovia ( Polonia) 6 y Hamburgo  (Alemania) 5. Se podrán solicitar del 17 de diciembre al 21 de enero.

También en materia de internacionalización se aprobó el listado de solicitantes seleccionados de movilidad docente para impartir docencia TSA dentro del  programa PAP- Erasmus y el de seleccionados de movilidad docente y no docente para recibir formación TST dentro del PAP-Erasmus, junto a la relación de beneficiarios de la segunda convocatoria de Becas MINT. Por otra parte se aprobaron los avales para alojamiento y manutención del personal iberoamericano desplazado a España para el desarrollo del programa de Cooperación Internacional con Iberoamérica  de la AECID.

En el capitulo de convenios el Consejo dio el visto bueno a  la formalización, entre otros, de sendos acuerdos de colaboración en materia de intercambio con las universidades surcoreanas  Seul National University, Hankuk University for Foreing Studies y Ewa Womans University . También para desarrollar con la Consejería de Medioambiente trabajos dentro del Plan de Recuperación de la anguila en Andalucía y con la de Agricultura para diseñar instrumentos y protocolos para la incorporación de las nuevas tecnologías al control y seguimiento de las ayudas al sector agrario

Fueron concedidos los siguientes premios extraordinarios Fin de Carrera:

Filosofia

Filología Hispánica: Tania Maria Padilla Aguilera

Filología Inglesa: Isabel Hernández Gomáriz

Historia del Arte: Maria del Carmen Molina Barea

Humanidades: Silvia Velasco Jiménez

Escuela Politécnica Superior

ITI Electricidad: Antonio Serrano Lorenzo-Arroyo

ITI Mecánica: Amanda Castro Briones

ITI Ingenieria de Sistemas: Aurora Ramirez Quesada

Lic Automática y Electrónica Industrial : David Santamaría García

Ing. Informática:  Alberto Cano Rojas

Ciencias

Biología: Jose Enrique Ruger Jiménez

Química: Susana López Pedrajas

Bioquímica: Inés Rodríguez Sánchez

Física: Antonio Tejero del  Caz

CC Ambientales: Isabel Maria Lopera Jurado

Medicina

 Enrique Gómez Gómez

Isabel Maria Bravo Rey

Veterinaria

Lic Veterinaria: Maria Navarrete Maza, Isabel Lourdes Pacheco Luque y Fernando Cardoso Tocet.

Ciencia y Tecnologia de los Alimentos: Lourdes Casado Osuna

Etsiam

Ingeniería agronómica:  Alejandro Morales Sierra y Alvaro López Bernal

Ingeniería de Montes: Cristina Gandía Navalón

Enología: Narciso Ossa Albarracín

E.P. de Belmez

IT Minas Explotación de Minas: Guillermo Molina Muñoz

IT Obras Públicas. Construcciones Civiles: Juan Antonio Borrego Ollero y Germán Martínez Ayuso

ETEA

Lic. Adm. y Dir. de Empresas: Pilar Borau Rumbao, Daryl Samuel Rubio Suanes y Carlos Vendrell Moreno

Dip. Ciencias Empresariales: Carmen Maria Cruz Jiménez, Victoria Villegas Navas, Miguel Angel Salas Huertas y Juan Peral Jaén