Jueves, 11 de Julio de 2013 13:29

Corduba 2013: Un curso analiza la representaci髇 estudiantil y la pol韙ica universitaria

GC/CM
Califica este artículo
(1 voto)
Un momento de la sesion inaugural Un momento de la sesion inaugural GC/CM

   La Universidad de C髍doba y la representaci髇 estudiantil, la negociaci髇 dentro de la UCO, el dif韈il equilibrio de poderes y c髆o solucionar los problemas, junto a una sesi髇 t閏nica en torno a como organizar actos oficiales y eventos han centrado los trabajos de la primera jornada del curso de representaci髇 estudiantil y pol韙ica universitaria que se ha inaugurado esta ma馻na en el CMU de la Asunci髇 dentro de la programaci髇 estival de Corduba 2013. El acto inaugural estuvo presidido por el Vicerrector de Coordinaci髇 Estudiantes y Cultura, Manuel Torres Aguilar, la delegada de participaci髇 ciudadana mayores y juventud del Ayuntamiento de C髍doba, Blanca C髍doba Nieto, el director gerente de Fundecor, Pedro Montero Tordera y el presidente del Consejo de Estudiantes de la UCO, Juan Miguel Almansa.

Todos ellos pusieron de relieve la importancia de la participaci髇 estudiantil en la vida universitaria y de los j髒enes en la vida ciudadana especialmente en momentos como los actuales en los que es preciso buscar nuevas formulaciones, revisar objetivos y consensuar soluciones. De hecho uno de los principales fines del curso es formular propuestas que llevar a los 髍ganos colegiados de la UCO. El Plan Bolonia, la representaci髇 estudiantil a nivel interno auton髆ico y nacional, la normativa de docencia y estudiantes, las becas y los cambios legislativos, el funcionamiento del CEU y la relaci髇 con los consejos de centro ser醤 tambi閚 materias a tratar a lo largo de las pr髕imas sesiones.