Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 02 de Diciembre de 2013 11:59

La UCO firma con dos grupos hospitalarios una declaración de intenciones para estudiar las posibilidades de uso y explotación de la antigua ETSIAM al objeto de construir un hospital de alta tecnología.

GC
Califica este artículo
(2 votos)
De izq. a dcha. Juan Alcántara, Jose Manuel Roldán, Jose Romero, Balbino Povedano y Eduardo Villaseca durante la firma De izq. a dcha. Juan Alcántara, Jose Manuel Roldán, Jose Romero, Balbino Povedano y Eduardo Villaseca durante la firma G.C./C.M.

El rector de la Universidad, José Manuel Roldán Nogueras,  el presidente de Grupo Médico Hospital Internacional de Córdoba, S. L.,  Balbino Povedano Ortega  y el presidente de la Sociedad Gestión Hospitalaria Cordobesa, S. L. José Romero González,  han firmado en el rectorado de la Universidad una Declaración de Intenciones, para estudiar y consensuar las posibilidades de uso y explotación del Complejo de la antigua Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), propiedad de la Universidad de Córdoba, situado en la Avenida Menéndez Pidal, al objeto de construir un hospital de alta tecnología.

El compromiso de las partes que intervienen es el de, durante un periodo máximo de tres meses, aportar la información necesaria y analizar la viabilidad del uso y explotación de los espacios pretendidos, todo ello de conformidad con la legislación sobre patrimonio que sea de aplicación.

Los representantes de las empresas Grupo Médico Hospital Internacional de Córdoba, S. L., y Gestión Hospitalaria Cordobesa, S. L., desde hace tiempo, están estudiando la posibilidad de construir un hospital que, en primer lugar, estaba previsto en la zona del Castillo de la Albaida y después en Rabanales 21. Durante estos años, se han elaborado diversos proyectos con el objetivo de construir una infraestructura sanitaria que dispondría de la última tecnología diagnóstica existente en el mercado, con la intención de que este hospital sea un referente internacional en el campo de la ciencia sanitaria.

La mencionada Declaración de Intenciones surge de la encomienda que, con fecha 30 de enero de 2012, la Universidad de Córdoba realizó a la Corporación Empresarial de la Universidad de Córdoba, S. A. U., en su condición estatutaria de medio propio de ésta, para la elaboración del Cuaderno de Ventas para el Complejo de la antigua Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, así como las gestiones necesarias para la ejecución del mismo y la búsqueda de inversores. Todo ello, teniendo en cuenta que el nuevo marco de desarrollo económico exige que el compromiso territorial se reconozca formalmente como un “tercer papel” que la Universidad ha de desempeñar, no sólo como actividad paralela a sus principales funciones de docencia e investigación, sino totalmente integrada en ellas.

 

Con esta firma, la Universidad de Córdoba sigue mostrando su compromiso local, contribuyendo, con su sentido de responsabilidad cívica, al desarrollo económico, social y cultural de su territorio.