Hasta el 16 de mayo está abierta la matrícula en el Curso on-line "Gestión sostenible del arbolado público urbano" con una duración lectiva de 75 horas que se llevará a cabo del 20 de mayo al 24 de junio organizado por el Grupo de Investigación "ERSAF" del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.

Información general:

    Horas lectivas: 75h on-line.
    Jornadas presenciales voluntarias.
    Plazo de matrícula: hasta el día 16 de mayo inclusive.
    Número de plazas: 50 plazas.
    Importe de matrícula: 150 €.
    Posibilidad de bonificación para trabajadores en activo por cuenta ajena, por la Fundación Tripartita (fecha límite hasta el 9 de mayo de 2014).

   Información sobre el curso en  http://www.elearningforest.com/index.php/menu-cursos/ecologia-y-gestion-forestal/535-arbolado-urbano.html
    Inscripciones http://elearningforest.com/index.php/inscripciones.html   

Para dudas o sugerencias cabe contactar con Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o con el teléfono 957218778.

Los próximos 9, 10, 16 y 17 de mayo se celebrará el Curso de Monitoraje Ambiental en Espacios Naturales organizado por el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba en el marco del Proyecto Andalucía Ecocampus. Los días 9 y 16 se realizará la formación teórica en el aula B4 del Aulario Averroes de Rabanales, de 16 a 19 horas. Los días 10 y 17 se llevarán a cabo las salidas a espacios naturales en horario de 10 a 14 horas.

El curso es gratuito y abierto a toda la comunidad universitaria. Para inscribirse hay que mandar un correo con los datos (nombre, colectivo universitario, DNI, teléfono de contacto) a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

Esta actividad está financiada por el Proyecto Andalucía Ecocampus de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía gracias al Fondo Social Europeo.

El pasado día 25 de abril se clausuró el Curso de Experto para la Formación Continua en Sanidad Vegetal titulado 'Innovaciones en el Diagnóstico y Gestión Integrada de Enfermedades, Plagas y Malas Hierbas de Cultivos y Masas Forestales', que ha sido co-dirigido por el Prof. Rafael M. Jiménez Díaz y la Dra. Blanca B. Landa del Castillo e impartido como Título Propio de la Universidad de Córdoba (UCO) en colaboración con la Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVE) desde el 20 de enero en la sede del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC. El curso ha contado con el patrocino del Campus de Excelencia Internacional ceiA3, el CSIC, y la Asociación Española de Productores y Distribuidores de Productos de Biocontrol (IBMA). El acto de clausura fue presidido por el Prof. Justo P. Castaño, Vicerrector de Política Científica de la UCO y contó con la presencia del Dr. José Alfonso Gómez Calero, Director del IAS

El curso ha tenido una duración de 525 horas y 21 créditos ECTS (European Credit Transfer System) que incluyen 5 créditos ECTS de trabajo personal y 16 créditos ECTS distribuidos en los siguientes contenidos y extensión:

- Estudio de las características biológicas, morfológicas y taxonómicas de agentes causales de enfermedades (hongos, oomicetos, bacterias, nematodos, virus, viroides), ácaros e insectos fitófagos, y malas hierbas (3 créditos ECTS)

- Protocolos y métodos para la identificación y diagnóstico de agentes causales de enfermedades, ácaros e insectos fitófagos, y malas hierbas (2 créditos ECTS)

- Estudio de los ciclos vitales y ecología de agentes causales de enfermedades, ácaros e insectos fitófagos, y malas hierbas; la epidemiología de la enfermedades y la dinámica de poblaciones de ácaros e insectos fitófagos, y malas hierbas (3 créditos ECTS)

- Estudio de los sistemas de predicción, métodos y medios de lucha contra enfermedades, plagas y malas hierbas, y de estrategias para la gestión integrada de ellas (3 créditos ECTS)

- Maquinaria, Sistemas de Información, y Legislación, de aplicación en Sanidad Vegetal (1 crédito ECTS)

- Estudio de sistemas de gestión integrada de casos tipos de enfermedades, plagas y malas hierbas de: 1) Cultivos herbáceos extensivos; 2) Frutales; 3) Cultivos hortícolas protegidos y de aire libre; 4). Enfermedades de postcosecha; 5). Plantas ornamentales; 6) Cítricos; 7). Olivo y vid; 8) Producción viverista; 9) Masas forestales de coníferas: enfermedades, y 10). Masas forestales de frondosas (4 crédito ECTS)

El curso ha contado con un total de 14 participantes titulados superiores y de grado medio procedentes de Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia, y ha tenido como profesorado a un total de 44 expertos en las disciplinas de la Sanidad Vegetal, incluyendo Catedráticos y Profesores Titulares de las Universidades de Córdoba, Gerona, Lleida, la Rioja, y Valencia; las Universidades Politécnicas de Madrid y de Valencia, e investigadores y técnicos del Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, IFAPA, IRTA, AEPLA, DuPont Pioneer, Monsanto-España, la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria (MAGRAMA), y los Servicios de Sanidad Vegetal de Andalucía y Castilla y León.

<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>
Página 21 de 53