Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 10:19

El Colegio de Aparejadores acoge el primer curso de verano sobre gestión del patrimonio arquitectónico en ciudades históricas

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba acogerá la próxima semana el primer curso sobre "La gestión del patrimonio arquitectónico en ciudades históricas. Metodología y técnicas". Se trata de un curso de la Universidad de Verano Corduba 2009 en el que también colabora la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Esta actividad, que tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores entre el 21 y el 25 de septiembre, ha cubierto la totalidad de las sesenta plazas ofertadas y pretende profundizar en la gestión integral del patrimonio arquitectónico de las ciudades históricas desde las diferentes disciplinas implicadas en el mismo.

Para ello contará con la participación de profesionales de primer orden tanto de Córdoba como de otras ciudades españolas como Sevilla, Granada o Barcelona.
El curso tratará principalmente los principios científicos y el marco legal básico para la gestión integral del patrimonio en las ciudades históricas, así como los instrumentos técnicos y metodológicos propios de las disciplinas que toman parte en el mismo a través de su aplicación en casos concretos.

Este curso de verano quiere incidir en la evolución que en los últimos años ha experimentado la gestión del patrimonio histórico, que ha puesto de manifiesto la necesidad de una colaboración interdisciplinar entre los investigadores y arqueólogos y los profesionales vinculados a los campos afectados por las construcciones históricas, ya sean arquitectos, aparejadores, restauradores o archiveros, entre otros.

El programa del curso abordará en su primera sesión el marco legislativo y contará con la participación de Pedro Caro, director de la Oficina del Casco Histórico de Córdoba, Jesús Ventura, jefe del Servicio de Conservación de la Delegación Provincial de Cultura en Córdoba, y de Juan Francisco Murillo, jefe de la Oficina de Arqueología de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Al día siguiente se tratará la intervención arquitectónica por parte del arquitecto Juan Cuenca y de Antonio Tejedor, arquitecto de la Universidad de Sevilla. El miércoles se abordarán estudios técnicos que presentarán los arquitectos Enrique Nuere y Juan Antonio Fernández, además del restaurador del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Carlos Costa, y del profesor de la Universidad de Granada José María Martín.

En la jornada del jueves se tratarán los análisis arqueológicos de la arquitectura por parte de Alberto López Mullor, del Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona, y del profesor de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Tabales, además de Javier Lobato, archivero del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía en el Archivo General de Andalucía. Igualmente, se abordarán la investigación arqueológica en el Pósito y la intervención en el entorno histórico del Guadalquivir.

El curso concluirá con el estudio del uso y difusión de los edificios por parte de Desiderio Vaquerizo, catedrático de la Universidad de Córdoba y de los arquitectos Gabriel Rebollo y Gabriel Ortiz, además de una mesa redonda.