'Jane Eyre', de Charlotte Brontë

4 años 9 meses antes - 4 años 8 meses antes #62 por club-lectura
'Jane Eyre', de Charlotte Brontë Publicado por club-lectura
Jane Eyre es de esos libros que apenas necesitan presentación. ¿Quién no lo ha leído, o mejor, pongámoslo más fácil, quién no ha visto alguna de sus múltiples adaptaciones, bien para el cine o para la televisión?
El pasado 13 de enero tuvo lugar en la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba un nuevo encuentro del maxi-club Lecturas Redondas en el que, tras una magnífica introducción de la investigadora de la UCO y especialista en la materia María Valero , tuvo lugar un extenso debate sobre la novela de Charlotte Brontë. Lo primero que me llamó la atención fue la cantidad de público asistente, más que en otras ocasiones, lo que de entrada demuestra que es una novela que se sigue leyendo mucho y que sigue enganchando al público lector desde su publicación en 1847. La discusión versó sobre varios aspectos de la novela:
- El feminismo (individual y salvando las distancias) que destila y que a día de hoy hace que ciertas actitudes de su protagonista nos sigan sorprendiendo, sobre todo teniendo en cuenta que vivió en la pacata época victoriana
- La importancia de la educación y la lectura en las personas, y, sobre todo, en las mujeres, como única tabla de salvación para ciertas clases sociales de aquella época
- El retrato y la crítica a la sociedad de entonces
- Todo lo que Charlotte Brontë puso de su vida en su personaje y todo lo que el personaje le aportó a ella misma
- La vigencia de la novela en la actualidad, que se sigue editando y adaptando al cine ( la última adaptación , y una de las mejores, es de 2011), además de ser inspiración para algunos libros, como Todo ese fuego , la biografía novelada de las hermanas Brontë que ha escrito recientemente Ángeles Caso
Si bien es cierto que todo esto la convierten en un clásico, ¿por qué, a diferencia de otros clásicos, se sigue leyendo generación tras generación, y no ha perdido ni un ápice de su atractivo inicial? Por un lado, el halo de misterio que rodea la vida de su autora y la de sus hermanos (Emily y Anne, también escritoras, y Patrick, escritor frustrado), sobre los que se ha especulado y escrito mucho, contribuye a que sigamos aún hoy hablando de ellos. Pero la respuesta puede estar en la fuerza de la historia y cómo no, en la fuerza de la protagonista, que, como una nueva cenicienta, lucha contra los elementos y consigue que el príncipe, en este caso Mr. Rochester, se enamore de ella, siendo a priori la candidata con menos papeletas. También aparece por ahí un hada madrina en forma de herencia, que hace que Jane pueda hablar por fin de tú a tú a su enamorado y disponer, como luego diría Virginia Woolf, de “una habitación propia y 500 libras al año”.
Al igual que hicimos el año pasado con La Regenta , os proponemos, además de la lectura completa de la novela, fácilmente accesible desde internet, una selección de la misma (en pdf y txt sólo si estáis registrados) con fragmentos en los que se pone de manifiesto el carácter de Jane Eyre, testaruda, rebelde, orgullosa y tímida a la vez (como la propia Charlotte), y sobre todo, ansiosa de independencia, lo que la lleva a tomar, la mayor parte de las veces, las decisiones que toma. Es verdad que al final sucumbe al matrimonio, pero no olvidemos que lo hace por amor y por nada más.
Por supuesto, que también está en la Biblioteca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.227 segundos