Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 19 de Agosto de 2009 14:12

Investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía comprueban la supervivencia del riñón de donantes mayores de 60 años mediante la biopsia preimplante

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Investigadores de los servicios de Nefrología y Anatomía Patológica del Hospital Reina Sofía de Córdoba han diseñado una nueva técnica por la que se puede obtener información de la vida útil de un órgano destinado a un trasplante y que proviene de un donante mayor de 60 años. Los científicos han observado que la supervivencia del órgano es equiparable a la de los donantes jóvenes cuando las lesiones en el riñón de mayor son leves. Desde 1997, solamente se hacía el estudio histológico del injerto renal para asegurar que no tenia daño crónico.

"Nuestro estudio observa unos resultados muy buenos, de tal forma que podemos emplear donantes mayores con garantía de una buena supervivencia, siempre y cuando, analicemos al microscopio (histológicamente) el riñón antes del implante", afirma la doctora Navarro, nefróloga del hospital.

"En órganos como el cardíaco no es posible el trasplante de donantes de esas edades, sin embargo, el hígado y el riñón sí lo permiten", advierte María Dolores Navarro. "Normalmente se desechaba el riñón porque creíamos que la vida del mismo iba a ser corta. Ahora, hemos analizado los órganos a través de biopsias antes del implante para cuantificar y medir el daño que presentan", determinando si se pueden emplear los injertos renales de estos pacientes con seguridad.

Así, siguiendo el proceso normal, una vez se dispone de varios candidatos con posibilidad de convertirse en donantes renales, se efectúa una extracción de suero de los receptores (de paciente) y se realiza una prueba cruzada o cross-match, en la que se enfrenta el plasma del receptor (persona que recibe el riñón) con las células del donante. Si el resultado final arroja la muerte de éstas últimas, la prueba es positiva y contraindica el trasplante. Entonces, se realiza la biopsia, siempre en personas de más de 60 años, advierte la nefróloga.

Por tanto, se desaconseja llevar a cabo la intervención, puesto que, al igual que las células mueren en esa prueba, eso será lo que ocurra si se realiza el trasplante de riñón, es decir, éste no es compatible en el cuerpo del receptor, asegura María Dolores Navarro. Por el contrario, si la prueba es negativa, se procederá a la intervención quirúrgica.

Posteriormente, se produce el trasplante, siempre que donante y paciente tengan la misma edad, como en el resto de intervenciones de este órgano. De este modo, "podemos tener pacientes en lista de espera de mayor edad".

Actualmente, "en el centro cordobés se efectúan unos 50 trasplantes de riñón al año. Ha habido una disminución de donantes motivada por la reducción de los accidentes ya que ahora los donantes suelen ser personas mayores fallecidas por accidente cerebro vascular (44%"” (hemorragia cerebral). Antes, se realizaban más de 65 trasplantes. Este estudio está motivado por el incremento de la edad media de los donantes de riñón, según la doctora cordobesa.

Precedentes

En un estudio de trasplantes de riñón de donantes a partir de los setenta años, investigadores italianos hallaron que, luego de dos años, los riñones parecían estar funcionando tan bien como los de los donantes que tenían diez años menos. "El 93 por ciento de los riñones de donantes mayores de setenta y el 91 por ciento de los que tenían entre 60 y 69 tenían injertos -el órgano trasplantado- que continuaban funcionando dos años después del trasplante", señaló Giuseppe Remuzzi, coautor del estudio y director de investigación de los laboratorios Negri Bergamo del Instituto Mario Negri de investigación farmacológica de Bérgamo.

Los riñones más longevos tienen más probabilidades de tener estrechamiento de las arterias, lo que podría conducir a más complicaciones quirúrgicas. Además, si hubiera más complicaciones quirúrgicas, eso implicaría que el receptor necesitaría estar bajo los efectos de la anestesia por más tie Press)