Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 25 de Agosto de 2009 14:17

Innovación enseña a más de 2.400 agricultores y ganaderos cómo utilizar la energía de forma eficiente

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Un total de 2.404 agricultores y ganaderos pertenecientes a cooperativas, mancomunidades y comunidades de regantes, estudiantes de diversas ramas de la agricultura, la ganadería y la jardinería e Ingenieros técnicos Agrícolas y Agrónomos, así como empresarios y ganaderos han participado durante este año en 80 cursos de formación en técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura impartidos por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

Esta iniciativa, que comenzó a desarrollarse en 2006 en el marco del convenio suscrito entre la Agencia Andaluza de la Energía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se ha mantenido durante 2009 por el gran potencial de ahorro que tiene el sector.

Estos cursos, en los que Innovación ha invertido este año 98.000 euros, tienen tres horas de duración y son impartidos en todas las provincias por el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos agrícolas. En concreto, se han impartido 11 en Almería (con un total de 330 alumnos), 8 en Cádiz (241 alumnos), 10 en Córdoba (302 alumnos), 10 en Granada (300 alumnos), 9 en Huelva (270 alumnos), 12 en Jaén (361 alumnos), 10 en Málaga (300 alumnos) y 10 en Sevilla (300 alumnos).

Los asistentes reciben una formación adaptada a sus necesidades, como las actuaciones que se pueden implantar para introducir medidas de ahorro y eficiencia energética en la agricultura de regadío, invernaderos, en el cultivo del olivar y en instalaciones ganaderas, así como las posibilidades existentes para ahorrar combustible en el uso del tractor, entre otros temas.

La maquinaria agrícola junto con los regadíos suponen cerca del 70% del consumo energético del sector. Así, una utilización correcta de la maquinaria produce un ahorro de combustible y de tiempo superior al 15%, que alcanza hasta el 30% con una conducción eficiente. La organización en los recorridos, el marcado de pasadas y la forma de hacer las cabeceras, por ejemplo, favorecen ese ahorro.

Asimismo, se ha detectado que un 32% de los tractores españoles tienen más de 20 años. Con la modernización de la flota de tractores agrícolas podría conseguirse un ahorro de 314 ktep/año, el equivalente al consumo de más de 369.000 vehículos. En estos cursos, los agricultores aprenden también que con un adecuado mantenimiento del tractor o evitando las operaciones agrícolas en condiciones desfavorables del suelo (por ejemplo, el suelo húmedo demanda mayor potencia), se puede ahorrar combustible.

También se les ha enseñado que existe un importante potencial de ahorro en la modernización de las flotas agrícolas y con el cambio de los sistemas de riego por aspersión a riego localizado. El aislamiento de las cubiertas ganaderas, que provocan hasta un 70% de pérdidas de energía, la climatización, estanqueidad, la iluminación -sustituyendo las lámparas incandescentes por fluorescentes- y el mantenimiento de los equipos de la explotación son elementos principales sobre los que se ha incidido en las instalaciones ganaderas. En navegación y pesca se ha insistido en la utilización de combustibles alternativos y energías de apoyo.

Jornadas sobre Agricultura de Conservación

Este año, la Agencia Andaluza de la Energía ha organizado también dos seminarios y cuatro jornadas de campo sobre Agricultura de Conservación y Eficiencia Energética, que son impartidas por la Asociación Española de Agricultura de Conservación. Esta actividad ha supuesto una inversión de 57.000 euros.

El ahorro que se alcanza en los sistemas de siembra directa, frente al laboreo convencional, oscila entre el 10% y el 50% según la región y el cultivo considerado, lo que conlleva, además, un aumento de la productividad energética. El consumo energético asociado al sector primario en el año 2007 fue de 1.260 ktep, un 6,8% más que el año anterior, lo es formados

Desde el año 2006, un total de 6.739 agricultores y ganaderos han realizado con la Consejería de Innovación 237 cursos de formación en técnicas de uso eficiente de la energía, en los que se han invertido un total de 286.400 euros. Así, se han realizado 33 en Almería, con 975 alumnos; 24 en Cádiz, con 666 participantes; 29 en Córdoba, con 809 alumnos; 29 en Granada, con 809 personas formadas; 28 en Huelva, con 807 alumnos; 31 en Jaén, con 884 alumnos; 29 en Málaga, con 809 participantes; y 34 cursos en la provincia de Sevilla, en los que han intervenido 980 alumnos.

( De " Innova Press")