Viernes, 23 de Octubre de 2009 16:13

Inauguración del Programa Oficial de Postgrado en Desarrollo Rural.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Esta mañana ha tenido lugar en la Sala de Grados Manuel Medina, del Campus de Rabanales, el acto de inauguración institucional del Programa Oficial de Postgrado en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba. La ceremonia, que fue presidida por el vicerrector de Postgrado y Formación continua, Jose Carlos Gómez Villamandos, contó con las intervenciones de la directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta de Andalucía, Isabel María Aguilera Gamero, la secretaria académica del Programa y Subdirectora de EEES de la ETSIAM, Rosa Gallardo Cobos, el director académico del Programa, Eduardo Ramos Real, y la directora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Rural, Ana María Fuertes Eugenio, a cuyo cargo corrió la lección inaugural.

En primer lugar, intervino Rosa Gallardo, quien revisó las oportunidades que hoy se abren a los profesionales de los sectores agrario, agroalimentario y de desarrollo rural, como consecuencia de la reforma de los planes de estudios derivados del EEES, por una parte, y debido a la creciente demanda mundial de alimentos y a las mayores exigencias de los ciudadanos en temas ambientales y territoriales, ligados al sector primario y al mundo rural. De esta forma, ofreció algunas informaciones de última hora sobre la reforma de los planes de estudios de la ETSIAM y sobre el POP en Desarrollo Rural.

Por su parte, Eduardo Ramos, recordó la dilatada tradición con que cuentan los estudios de desarrollo rural en la UCO y comentó sus principales fortalezas, ligadas a la internacionalización, al estrecho contacto con la realidad y al uso de la TICs. Así mismo, hizo un rápido repaso del curso pasado y comentó algunos datos, relativos al satisfactorio balance de preinscripciones y/o de solicitudes de admisión, destacando el alto número de ellas provenientes de fuera del EEES, y particularmente de países menos desarrollados. El hecho de haber recibido un débil apoyo en materia de becas por parte de la AECID, a pesar de esta fuerte demanda, fue comentado como una limitación a la expansión internacional de estos estudios. El director académico ofreció a las autoridades presentes, una alianza estratégica para hacer de Córdoba y Andalucía un referente en materia de Desarrollo Rural, más allá de la mera formación universitaria.

El actual escenario institucional para el Desarrollo Rural, fue abordado por la directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta de Andalucía, quien planteó la importancia que tiene el Desarrollo Rural para el Gobierno de Andalucía. En su intervención, la directora general presentó como primicia la inminente constitución de un Observatorio, en el que el Programa de Postgrado en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba, tendrían un papel relevante.

En último lugar intervino el vicerrector de Postgrado y Formación Continua, quien destacó la importancia estratégica del Desarrollo Rural para la Universidad de Córdoba, y lo planteó en conexión con la vocación agrolimentaria de la UCO, a la que se refirió en sentido amplio. Acto seguido, y en nombre del Rector, declaró inaugurado el Curso Académico 2009 - 2010.

Tras un breve descanso, tomó la palabra la profesora Ana María Fuertes, catedrática de la Universidad Jaume I, para impartir la lección inaugural titulada: "El reto de lo Local en un mundo globalizado". En su exposición, la profesora Fuertes combinó el rigor con la amenidad, acercando a los asistentes a complejas cuestiones de carácter macroeconómico ligadas al proceso de globalización. A partir de esas cuestiones, analizó las oportunidades y los riesgos que la globalización comporta para los espacios locales y, en particular, para los del medio rural. Tras la exposición, los asistentes participaron de forma muy activa en un coloquio muy animado con la conferenciante.